DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,81
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,68
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
58,72 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.179,25 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍApenas un tercio (34%) de los argentinos se manifiesta satisfecho con su situación económica.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La aceleración de la inflación, la disminución del salario real, la caída de la economía y la sensación generalizada de que si no se resuelven temas como el de la deuda y de la escasez de divisas no hay posibilidad de que se revierta el sendero recesivo, están creando cada vez una mayor incertidumbre y preocupación en la sociedad que se visualiza en un aumento de la percepción negativa de la situación económica de las personas.
Según la última encuesta nacional realizada en septiembre por la consultora Poliarquía, en exclusiva para El Cronista, apenas un tercio (34%) de los argentinos se manifiesta satisfecho con su situación económica personal, en tanto que el 66% restante considera que es regular (46%) o negativa (19%). Un 1% de los entrevistados no quiso responder la pregunta.
"Nuestro sondeo de septiembre muestra un panorama de incertidumbre y preocupación respecto de la situación social y económica", afirmó el director de la consultora, Fabián Perechodnik. En comparación con la medición de agosto, la evaluación de la situación económica personal empeoró abruptamente.
Este deterioro se observa en el crecimiento de las consideraciones negativas, que el mes pasado llegaron al 19%, el punto más alto de una serie que se mide mensualmente desde mediados de 2006. En la comparación interanual, las evaluaciones negativas subieron cinco puntos, lo que representa un aumento del 50%.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.