DOLAR
$956,68
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,68
Euro
$1.118,88
Real Bras.
$172,47
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,40
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
El valor total del mercado mundial de propiedades llegó a un máximo récord de US$ 13,5 billones (millones de millones) en 2014, un alza de 4% respecto del año anterior, a medida que los inversionistas gastan su efectivo en activos de bienes raíces alrededor del mundo.
Los compradores gastaron US$ 771 mil millones en acuerdos inmobiliarios en 2014, alcanzando el récord que se registró antes de la crisis financiera global, según una investigación de los asesores inmobiliarios DTZ.
Los inversionistas con altos niveles de efectivo que buscan retornos en el ambiente de tasas de interés ultra bajas fueron los principales impulsores del boom. El volumen de capital que fue invertido aumentó 8% en 2014, encontró DTZ.
En contraste, el apalancamiento bajó en todas las regiones, ya que los prestamistas siguieron reduciendo su exposición al mercado de bienes raíces. Esta retirada se ha extendido por cinco años, desde la crisis financiera.
Los fondos no listados en bolsa fueron los principales contribuyentes al aumento en el capital, con los inversionistas retail y las instituciones como protagonistas, dijo el director de investigación de mercados de capital de DTZ, Nigel Almond.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.