DOLAR
$949,01
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,07
FTSE 100
9.276,68
SP IPSA
9.101,29
Bovespa
143.561,00
Dólar US
$949,01
Euro
$1.116,90
Real Bras.
$178,60
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,33
Petr. Brent
67,42 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.705,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTelefónica y Digitel ya han suspendido roaming y llamadas internacionales por falta de dólares mientras precios se disparan.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
A la escasez de alimentos y medicinas que vive Venezuela podría sumarse la desconexión del resto del planeta. Algunas de las principales empresas de telecomunicaciones, como Telefónica y Corp. Digitel, han suspendido los servicios de roaming y las llamadas internacionales desde el país, mientras que los precios del servicio de Internet se han disparado, y la falta de infraestructura y el deterioro de los equipos afectan la calidad del servicio.
“Hay operadores que simplemente dejan de ofrecer servicios porque no pueden acceder a dólares y la inflación es tan grave que no saben qué precio cobrar”, dijo la consultora senior de Counterpoint Technology en Buenos Aires, Tina Lu a Bloomberg. “La triste realidad es que, si el servicio está disponible, los precios escapan a las posibilidades de cualquier salario promedio”.
Frente a los problemas de conectividad, el gobierno de Nicolás Maduro bloqueó los aumentos de precios. Esta semana, el mandatario señaló que “si no pueden (prestar el servicio), deberían venderse a nosotros. Nosotros sabremos cómo administrarlas bien”.
Servicios basados en Internet, como WhatsApp, son en muchos casos la única vía de comunicación entre las familias venezolanas y quienes han salido del país.
“Venezuela podría enfrentar períodos de fuertes restricciones en su acceso a Internet, y la imposibilidad de acceder a contenido almacenado externamente”, dijo el director de Latinoamérica y el Caribe de 5G, José Otero. “Si no hay internet, no hay comunicación. Eso crea potencial para una censura increíble”.
En tanto, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), opositora al gobierno de Maduro, solicitó ayer formalmente al Consejo Nacional Electoral que determine una fecha para la recolección de firmas del 20% del electorado –unos 4 millones de personas– en torno a la celebración de un referendo revocatorio que buscaría terminar con el mandato presidencial y convocar a nuevos comicios.
La oposición espera que la nueva recolección de rúbricas comience a partir de septiembre.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.