DOLAR
$965,97
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,97
Euro
$1.121,23
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.334,97 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
El banco central de Venezuela permitió ayer a las casas de cambio comenzar a recibir remesas en dólares, en lo que es leído como la primera señal de una flexibilización del férreo control cambiario vigente.
La autoridad permitió el cambio a una tasa de 4 millones de bolívares por dólar, lo que implica un alza de 27,6% en comparación con la cotización oficial registrada el viernes. La nueva tasa se acerca por primera vez al nivel registrado en el mercado informal, de 4,2 millones de bolívares. El gobierno de Nicolás Maduro ha dicho que las nuevas reglas cambiarias -eliminadas desde 2003- buscan que las remesas se tramiten a través de las casas de cambio, para captar buena parte de esos ingresos en divisas y ofrecerlos en el esquema oficial.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.