DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,06
Petr. Brent
62,04 US$/b
Petr. WTI
58,15 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.199,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMás de 100 arrestos se han producido en la provincia occidental de Zulia.
Por: EFE
Publicado: Viernes 21 de julio de 2017 a las 08:48 hrs.
Las fuerzas del orden venezolanas han detenido hoy a al menos 261 personas durante un paro general de 24 horas convocado para este jueves por la oposición para protestar contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en la que es la jornada con más arrestos en el país desde el pasado 19 de abril.
"261 arrestos por protestas verificados hasta ahora. Desde el 1 de abril es la segunda mayor cantidad de detenidos en un día después del 19 de abril", detalló en Twitter el director ejecutivo de la organización pro derechos humanos Foro Penal (FPV), Alfredo Romero.
Del total de detenidos, más de 100 arrestos se han producido en la provincia occidental de Zulia, limítrofe con Colombia, mientras que en Nueva Esparta (noreste) se cuentan al menos 43 arrestos.
Según el balance de FPV, hay detenidos en once de los veinticinco estados del país. Caracas, la capital, y Carabobo (norte), siguen en la lista con 10 y 7 detenidos, respectivamente, mientras que los estados Anzoátegui (oriente) y Aragua (norte) van detrás con 6 arrestos cada uno.
Además, dos jóvenes murieron durante protestas en la ciudad de Los Teques, al suroeste de Caracas, y en el estado Carabobo, en dos hechos confirmados por la Fiscalía en los que resultaron heridas otras personas.
Varias fuentes informaron del fallecimiento de otras dos personas en hechos violentos relacionados con el paro general, aunque estas muertes no han sido confirmadas aún por el Ministerio Público.
El paro de hoy -previsto de las 6.00 hora local (10.00 GMT) a la misma hora del viernes- llamaba a negocios y trabajadores a parar su actividad, y pedía a los vecinos que cortaran el tráfico de sus calles en todo el país.
Según los convocantes, la huelga tuvo un seguimiento del 85 %.
La jornada tuvo una incidencia desigual en distintas zonas de las ciudades de Venezuela. En algunas de las áreas las calles estaban cortadas al tráfico con basura, escombros, ramas de árbol y tapas de alcantarilla levantadas y los comercios no abrieron sus puertas al público.
En otras, la actividad continuó de forma relativamente normal, aunque la comunicación dentro de las ciudades se vio gravemente afectada por los cortes de vías en algunos sectores.
Participantes en la protesta y diputados opositores han informado de la intervención de la Guardia Nacional (policía militarizada, GNB) en algunos de los cortes de calles en Maracaibo, capital del Zulia.
Efe constató cómo manifestantes y guardias se enfrentaron en algunos puntos de Caracas después de que agentes de la GNB intentaran abrir al tráfico algunas vías cortadas.
El paro de hoy es parte de la "fase superior" de presión contra el Gobierno de Maduro, activada por la oposición para cumplir el "mandato popular" de los más de 7 millones de ciudadanos que votaron por la convocatoria de elecciones y contra el proceso constituyente activado por el oficialismo en la consulta del domingo pasado.
Venezuela vive desde el pasado 1 de abril una ola de manifestaciones antigubernamentales que han desembocado a menudo en choques entre ciudadanos y fuerzas del orden y han dejado 98 muertos.
Según cálculos de FPV, que da asistencia legal a estos presos, más de 4.000 personas han sido detenidas durante estas protestas, de las cuales más de mil permanecen entre rejas.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.