DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el banco central, los precios aumentaron un 34,6% en el cuarto trimestre de 2015, un crecimiento ligeramente inferior al 38,9% registrado en el trimestre anterior.
Por: EFE
Publicado: Jueves 18 de febrero de 2016 a las 17:44 hrs.
El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció hoy que la inflación acumulada en 2015 fue del 180,9%, la más alta de la historia del país, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó una contracción del 5,7%.
Se trata del segundo indicador que proporciona el BCV referente a 2015, después de que el pasado 15 de enero ofreciese el primer dato inflacionista de ese año y comunicase que la inflación interanual hasta septiembre había sido de un 141,5%.
Según el BCV, los precios aumentaron un 34,6% en el cuarto trimestre de 2015, un crecimiento ligeramente inferior al 38,9% registrado en el trimestre anterior.
Un comunicado elaborado por el BCV y el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que los rubros que presentaron las variaciones más altas fueron restaurantes y hoteles (46,6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (42,2%) y transporte (37%).
En el ámbito geográfico, las ciudades con mayor inflación en 2015 fueron Barquisimeto (224%), Ciudad Guayana (212%) y Maturín (207,7%).
El comunicado afirma que los resultados "se producen en un contexto en el cual se mantiene una reducción de la oferta de bienes de consumo final, debido a la baja en las importaciones y a la merma en la producción nacional, circunstancias a su vez influenciadas por la caída de los precios internacionales del petróleo".
El BCV asegura que la situación de desabastecimiento de productos es percibida por la población como uno de los principales problemas de que aquejan al país.
Respecto a la contracción del PIB del 5,7%, el banco emisor asegura que el sector público experimentó un crecimiento de un 1,1%, mientras que el sector privado decreció un 8,4%.
El comportamiento de la actividad económica de 2015 respondería a "la menor disponibilidad de divisas" tras la caída de los precios del petróleo, "situación que afectó las importaciones requeridas por el aparato productivo nacional", señala la nota.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.