DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl investigador delinea las oportunidades que ven las industrias agrícola, hotelera y de aviación de Estados Unidos. Trump, dice, “es impredecible”.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 30 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Más de una vez en los últimos 20 años, la Organización Trump –que agrupa a todas las empresas vinculadas al hoy presidente electo de Estados Unidos– exploró la posibilidad de instalar hoteles en Cuba. Por ese instinto empresarial, al inicio de su campaña por la Casa Blanca, el magnate pareció valorar la normalización de relaciones con la isla que impulsó Barack Obama, aunque aseguró que él podría conseguir un “mejor acuerdo”.
Hoy su opinión no está clara, observa la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, su sigla en inglés), un centro de Estudios que observa la situación de los derechos humanos en la región.
“Trump es una persona muy impredecible; no ha aclarado su opinión personal ni política”, dice el director para Cuba del organismo, Geoff Thale. “Yo diría que todo va a depender de quién sea secretario de Estado, pero no creo que rompa relaciones diplomáticas”.
- ¿Qué prevé usted?
- Cuba no es un tema esencial en la política doméstica o exterior para EEUU y no creo que vaya a ser el primer tema en la agenda. Mi apuesta es que el presidente Trump tomará algunos pasos simbólicos al principio, nada muy grande, y meses después, cuando haya tiempo para mirar el tema, creo que el instinto pragmático tiene mayores posibilidades de imponerse.
- ¿El instinto pragmático de hombre de negocios?
- Sí. Hay empresas estadounidenses que tienen interés comercial limitado, pero real, en Cuba. Lo principal son las exportaciones agrícolas: estados como Arkansas o Luisiana, podrían enviar arroz. Kansas podría exportar trigo y soya. También está el sector hotelero. Ya hay un acuerdo para construir tres hoteles y está en discusión un cuarto, con varias cadenas interesadas. Y los operadores de vuelos comerciales. Estaría muy sorprendido si ellos no “ponen el grito en el cielo” si Trump intenta suspenderlos. Hay un mercado para las grandes aerolíneas estadounidenses.
-En un mensaje en Twitter, Trump dijo que podría abandonar la normalización.
-El presidente electo ha pedido cambios en Cuba, pero no ha especificado qué cambios. Creo que es desafortunado el tono de sus declaraciones y, si sigue esa línea, reforzará a los más duros de Cuba y ralentizará el proceso de reformas políticas. Mientras más dura sea la postura de la Casa Blanca, menos posibilidades hay de que los cambios ocurran.
- Tras la muerte de Fidel Castro, ¿ve más posibilidades de reformas en Cuba?
- Raúl Castro se embarcó en un proceso de reformas económicas y hemos visto que eso se mueve lentamente, pero se mueve. Hay más acceso a la información, más debate y acceso a internet, discusión sobre reformas al proceso electoral. Muchas de esas propuestas tienen oposición dentro del Partido Comunista. Gran parte de eso proveniente de los seguidores de Fidel. Su muerte significa que esas personas, que tenían una visión más ortodoxa, más de los ‘80, serán menos poderosas. Creo que habrá un mayor debate político. Pero mientras más hostil sea la actitud de EEUU, más los extremistas cubanos podrán decir que el imperialismo está contra ellos, llamar a unirse para no tolerar un acuerdo, o resistirse a una supuesta invasión.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.