Apple reportó esta tarde ganancias por US$ 6.900 millones en su tercer trimestre fiscal concluido en junio, lo que representa una caída de 21,8% en relación a los US$ 8.824 millones anotados en igual lapso de 2012.
La cifra, sin embargo, se ubicó por encima de las expectativas de los analistas consultados por Bloomberg que esperaban una utilidad de US$ 6.884 millones.
La utilidad es equivalente a US$ 7,47 por acción, frente la estimación de US$ 7,30.
La empresa fundada por Steve Jobs reportó, además, ingresos por US$ 35.323 millones, cifra que supone un leve aumento de 0,87% en relaición al periodo abril-junio 2012 y por encima de las previsiones en torno a US$ 35.039 millones. Las ventas internacionales, representaron el 57% del total en ese lapso, reveló Apple.
Tras la presentación de los resultados, el papel de la mayor firma tecnológica del mundo anotaba un alza de 4,5% en las operaciones fuera de línea.
Más iPhones, menos iPads
Apple vendió 31,2 millones de unidades de iPhone en el trimestre, lo que se compara positivamente con los 26 millones del mismo periodo 2012 y los 26,1 millones que esperaban los expertos.
"Estamos especialmente orgullosos de nuestro récord de ventas de iPhone a junio, de más de 31 millones y el fuerte crecimiento de los ingresos de iTunes, software y servicios", dijo Tim Cook, CEO de Apple.
Respecto a los iPads, Apple reveló que comercializó 14,6 millones de unidades entre abril y junio, frente a los 17 millones un año atrás. Esta cifra, además, estuvo por debajo de las proyecciones que apuntaban a 17,4 millones de tablets.
En relación a los reproductores iPods, la firma de la manzana mordida dijo que vendió 4,57 millones de unidades, por debajo de la proyección de 4,9 millones.
Proyecciones de resultados
Con todo, la empresa dirigida por Tim Cook proyectó ingresos entre los US$ 34.000 millones y los US$ 37.000 millones para su cuarto trimestre fiscal concluido en septiembre y un margen bruto entre un 36% y 37%.
Además, estimó gastos operacionales entre US$ 3.900 millones y US$ 3.950 millones en ese lapso.