El gobierno
de Bolivia elabora una estrategia energética cuyo principal objetivo es el
desarrollo de proyectos para exportar electricidad a los países vecinos dentro
de cinco años, informó hoy una fuente oficial.
El
viceministro boliviano de Electricidad, Miguel Yagüe, dijo a Efe que los
recursos hidroeléctricos de su país han sido explotado solamente en un 3 a 4 por ciento en los últimos
años.
Agregó que
la actual demanda interna de energía eléctrica es de 940 mw y la oferta llega a
1.170 mw, por lo que el plan identifica varios proyectos de mediano y largo
plazo para generar y transportar electricidad para mercados externos.
"La
directriz es que invirtamos en proyectos que nos permitan exportar electricidad
para generar excedentes y esos excedentes se reinvertirán en políticas
productivas y sociales", dijo.
Señaló que
el país aprovechará su ubicación geográfica en Suramérica para ofrecer el
recurso a todas las naciones que rodean a Bolivia, empezando por Brasil y
Chile.
La
construcción de la central hidroeléctrica Cachuela Esperanza, en el
departamento amazónico del Beni (noreste), es uno de los principales proyectos
y comenzará en 2010.
Se prevé
que la hidroeléctrica entrará en operaciones en 2015 y permitirá duplicar la
actual capacidad generadora de energía en el país.
"Los
1.000 megawatts que se van a instalar en Cachuela Esperanza necesariamente van
a tener que pensar en un mercado de exportación que es Brasil", sostuvo
Yagüe.
El
funcionario precisó que el proyecto está en etapa de revisión y será presentado
a Brasil previa aprobación del presidente Evo Morales, quien tendrá que
negociar la provisión de energía a ese mercado.
Geotermia
Bolivia
también realiza un estudio sobre el potencial de los campos geotérmicos en la
zona de Laguna Colorada, cercana al salar de Uyuni, en el departamento andino
de Potosí (suroeste), para desarrollar un proyecto que permita abastecer de
energía a esa zona y posiblemente exportarla a Chile, dijo Yagüe.
El Gobierno
inició en mayo pasado una negociación con las actuales empresas generadoras de
electricidad con el propósito de nacionalizarlas y prevé cerrar las
conversaciones a fin de mes.
Además,
Morales ha expresado su interés por desarrollar proyectos de energía eólica en
el altiplano boliviano para llevar electricidad a aquellas poblaciones que
carecen del servicio