Internacional
BTG Pactual y Ferrovial forman consorcio para millonaria licitación de aeropuertos en Brasil
Firmas deben presentar ofertas el 6 de febrero y la concesión durará 20 años.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Leonardo Ruiz Pereira
BTG Pactual, el principal banco de inversión de Brasil y socio de la chilena Celfin, formó un consorcio con la española Ferrovial para participar en las licitaciones de los aeropuertos brasileños Guarulhos (Sao Paulo), el mayor del país y también de América Latina; Viracopos (Campinas); y Brasilia, informó el periódico O Estado de Sao Paulo, sin citar una fuente.
La licitación está prevista para el 6 de febrero.
En paralelo, esta semana se conoció que la empresa CCR SA formó una sociedad con Flughafen Zurich para hacer ofertas por licencias para operar en esos mismos aeropuertos brasileños, informó el periódico Valor Economico, citando al director ejecutivo de CCR, Renato Vale.
CCR y Flughafen Zurich decidirán el 22 de enero si participan en la licitación de Guarulhos, Brasilia y Viracopos.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció en abril del año pasado la privatización de cinco de los principales aeropuertos de conexión e internacionales de Brasil, una propuesta que había sido postergada durante años por su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva, debido a diferencias con sus aliados políticos en el Partido de los Trabajadores.
El proyecto considera la renovación y construcción con capitales privados de nuevos terminales en los aeropuertos mencionados. Algunas firmas constructoras brasileñas, como Odebrecht y Camargo Correa ya habían manifestado su interés en formar sociedades con operadores aeroportuarios internacionales, para trabajar en estos terminales.
Los nuevos terminales para pasajeros que se contemplan tendrán una capacidad de 7 millones de personas en el caso del Aeropuerto de Guarulhos; 5,5 millones en el caso del Aeropuerto Viracopos y de 2 millones para el de Brasilia.
Importante aumento en tráfico de pasajeros
El gobierno decidió avanzar en las concesiones como una forma de expandir la infraestructura de los aeropuertos, permitiendo aumentos en la eficiencia y mejoras en la calidad del servicio.
A modo de comparación, según el gobierno de Brasil, el crecimiento promedio del tráfico mundial de pasajeros fue 40% entre 2003 y 2010. En Brasil, el aumento fue de 118% en el mismo período. Guarulhos, Viracopos y Brasilia, tres de los más grandes aeropuertos del país, fueron responsables conjuntamente de manejar 30% de los pasajeros, 57% del transporte de carga y 19% de las aeronaves brasileñas.
Cada concesionario deberá haber completado los trabajos para la Copa Mundial de 2014 con un máximo de 18 meses desde la adjudicación del contrato. En caso de no cumplir, el contrato estipula elevadas multas.