Chile escaló un puesto, ubicándose en la posición número cinco, en el ranking de "Libertad Económica Mundial", según reveló hoy el Informe 2009 elaborado por el Instituto Cato y el Instituto
Fraser de Canadá.
Nuevamente Hong Kong, con un puntaje de 8,97 de un total de 10 encabeza el ranking. Les siguen Singapur (8,66), Nueva Zelanda (8,30), Suiza (8,19), Chile (8,14), Estados Unidos (8,06), Irlanda (7,98), Canadá (7,91), Australia (7,89) y Reino Unido (7,89).
El documento destaca a doce naciones que han mejorado su puntaje en más de 2,5 puntos desde 1980, entre ellas a Chile, Perú, Israel, Hungría, El Salvador Ghana, entre otras. En tanto, existen solo tres países que han visto mermar su posición: Zimbabwe, Venezuela y Myanmar.
El sondeo considera cinco aspectos a medir: el tamaño del gobierno; la estructura legal y la protección
de los derechos de propiedad privada; el acceso a una moneda estable;
el intercambio internacional; y la regulación del crédito,
el mercado laboral y de las empresas.
En relación a estas cinco áreas, Chile mejora en cuatro de ellas respecto a la medición anterior, siendo el área de las regulaciones laborales, financieras y empresariales donde muestra una leve disminución.
Esta es la decimotercera edición del informe que mide hasta qué grado las políticas
e instituciones de los países son promotoras de la libertad económica.. La publicación
de este año analiza a 141 países para el 2007, el año más reciente para
el cual la información estuvo disponible.