Internacional
Chile superará la barrera de los US$ 20 mil per cápita en 2016
El Fondo proyecta que nuestro país crecerá 5,9% este año, una décima porcentual menos que en su informe de octubre.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
I. Ramos/G. Cerda
El ingreso per cápita de Chile, ajustado por paridad de poder de compra, superará en cinco años la barrera de los US$ 20 mil, lo que habitualmente define a un país como desarrollado, anunció el Fondo Monetario Internacional en su Panorama Económico Mundial. El Producto Interno Bruto per cápita PPP subirá de US$ 15.866 este año a
US$ 20.254 en 2016, siendo el segundo país latinoamericano, después de Argentina, en alcanzar esta marca.
En lo que se refiere al PIB per cápita, nuestro país posee los ingresos más altos de la región, con US$ 13.294 proyectados para este año.
El Fondo entregó además sus proyecciones de crecimiento, donde Chile destaca entre los tres países latinoamericanos con la expansión más alta este año, detrás de Perú y Argentina. Nuestro país crecerá 5,9% en 2011, una décima porcentual menos que lo proyectado por el FMI en su informe de octubre, después de avanzar 5,3% el año pasado. La expansión se moderará a 4,9% en 2012.
Crecimiento latino
La estimación de crecimiento para América Latina y el Caribe mejoró a 4,7%, desde 4% en el reporte de octubre, debido a “la mayor confianza en la fortaleza de la recuperación mundial y las mejores perspectivas para los precios de las materias primas”, argumentó el Fondo.
En el caso de los países exportadores de commodities y financieramente integrados (Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay), la institución proyectó un crecimiento de 4,7%. Pero, advirtió, “hay indicios de un posible sobrecalentamiento, y la afluencia de capitales ha generado tensiones para la política económica”.
La inflación se presenta como una de las mayores amenazas para la región, ya que los Precios al Consumidor se elevarán a 6,7% este año, frente a una estimación de 6% en octubre. Otro de los riesgos es una desaceleración de Brasil, ya que debido a su importancia sistémica, varios países de la región se verían afectados. El Fondo hizo referencia también a una desaceleración en China, porque eso podría provocar una “aguda caída de los precios de exportación de las materias primas de la región, deprimiendo las perspectivas de crecimiento”.
El país que más creció en 2010 fue Paraguay, que sorprendió con un avance de 15,3%, muy por encima del 9% estimado en octubre. El segundo motor de la región fue Perú, que se expandió 8,8%. Brasil, la principal economía de América del Sur, creció 7,5%, mientras que el único país que se contrajo fue Venezuela, un 1,9%.