
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Lunes 15 de noviembre de 2021 a las 07:51 hrs.
La producción industrial en China subió un 3,5% interanual en octubre, avance 0,4 puntos superior al del mes anterior pero todavía por debajo de las marcas de los primeros ocho meses del año, según datos oficiales publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El repunte, eso sí, no entraba en las quinielas de los analistas, que esperaban que del 3,1 % de septiembre se pasara a un 3 % o incluso menos en el décimo mes del año.
Entre las tres principales categorías en las que la ONE divide el indicador, destacan los avances de la industria de producción y suministro de electricidad, energía térmica, gas y agua (+11,1 % interanual) y el de la de minería (+6 %).
En octubre, las autoridades chinas tomaron medidas para tratar de reactivar la producción de carbón, material con el que se genera en torno a un 60 % de la energía del país, y así acabar con los apagones y las políticas de racionamiento de electricidad que se habían dado en algunas partes del país desde mediados del mes anterior ante la escasez de suministro.
La tercera de las categorías del indicador de la producción industrial fue la manufactura, que subió un 2,5 %, aunque dentro de este sector la ONE destaca específicamente la dedicada a la producción de alta tecnología, que se elevó un 14,7 %.
La institución destaca el crecimiento de la producción de vehículos eléctricos (+127,9 %), chips (+22,2 %) y robots industriales (+10,6 %).
Entre los 41 sectores industriales que analiza la ONE para compilar este índice, 28 registraron un aumento interanual de su actividad en octubre.
La agencia estadística también publicó hoy otros indicadores como las ventas al por menor, medidor del estado del consumo, clave para la recuperación económica, que volvieron a batir las expectativas de los analistas y subieron un 4,9 % interanual, 0,5 puntos más que en septiembre.
Por su parte, el desempleo en las zonas urbanas siguió por segundo mes consecutivo en el 4,9 %, su mejor marca desde diciembre de 2018.
Sobre la inversión en activos fijos, la ONE no aporta más que el crecimiento acumulado hasta octubre, que es de un 7,2 %, aunque los datos muestran una clara tendencia a la ralentización, especialmente si se tiene en cuenta que entre enero y agosto el avance de este indicador fue a doble dígito cada mes, en parte debido al efecto de base.
El organismo habla de "estabilidad" en la economía nacional, que "continuó recuperándose" en octubre pese a un entorno "complicado y cambiante" tanto a nivel doméstico como internacional.
Acerca de los problemas en el plano nacional, la ONE asegura, de cara al futuro, que "los conflictos periódicos y estructurales en el camino del desarrollo todavía existen, y es necesario hacer más esfuerzos para mantener la recuperación y la estabilidad económica".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.