Internacional
DOLAR
$968,69
UF
$39.417,24
S&P 500
6.420,22
FTSE 100
9.177,99
SP IPSA
9.028,85
Bovespa
139.711,00
Dólar US
$968,69
Euro
$1.130,54
Real Bras.
$177,47
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,65
Petr. Brent
67,44 US$/b
Petr. WTI
63,82 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.638,20 US$/oz
UF Hoy
$39.417,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Viernes 25 de enero de 2013 a las 16:52 hrs.
El Gobierno español prevé que la economía del país estará "en el tercer trimestre en una situación de estabilidad y un crecimiento en torno al cero y ya en el cuarto trimestre crecerá ligeramente", afirmó hoy el ministro de Economía, Luis de Guindos.
En una rueda de prensa en el Foro Económico Mundial que se celebra en la ciudad suiza de Davos, De Guindos dijo que "la economía española está en condiciones de volver a crecer en el segundo semestre de este año".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de España una décima para 2013 al -1,5 %, y dos décimas al 0,8 % para el 2014, respecto a las proyecciones de octubre.
El ministro destacó que "hay una mejora de la percepción de los mercados respecto a España", como lo demuestran las últimas emisiones de deuda pública española y de las corporaciones privadas que se están colocando "a una intensidad y con un ritmo que no ocurría desde hace unos meses".
Añadió que "esta mejora de la financiación se tiene que trasladar al día a día de los ciudadanos y de las pymes", con "una mayor disponibilidad de crédito, mayor confianza desde el punto de vista de las decisiones de consumo e inversión y en eso tenemos que trabajar en los próximos meses".
"Cabe esperar que esta mejora de la situación se acabe trasladando a la economía real", añadió.
Para ello, sostuvo, es preciso una banca solvente, porque "si tienes un sistema financiero con dudas entonces tienes un sistema financiero zombi, que lo único que hace es dar crédito a deudores, a riesgos malos", y "por eso el saneamiento es importantísimo".
También es preciso que "no existan dudas" sobre las finanzas públicas, así como "una regulación laboral que favorezca que en caso de problemas no van a echar siempre a los más débiles y a los más vulnerables, sino que puede haber otras fórmulas de flexibilidad en los temas salariales", dijo De Guindos.
El ministro se refirió al mercado inmobiliario, que en su opinión va tocando fondo y acelera el proceso de ajuste.
También señaló que el gobierno español seguirá trabajando para lograr la recuperación económica con medidas específicas "sin impacto presupuestario" que se adoptarán en las próximas semanas y que ayudarán a completar las reformas puestas en marcha.
El titular de Economía español explicó que se reunió en Davos con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y con el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y titular de Competencia, Joaquín Almunia.
El concurso está orientado a investigadores y startups con tecnologías que agreguen valor a la lignina Kraft, un biopolímero que se obtiene de proceso kraft, un método de producción de pulpa de celulosa de madera.