DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,34
Real Bras.
$174,25
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,67
Petr. Brent
62,71 US$/b
Petr. WTI
58,27 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.053,09 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste hito permitirá que el intercambio avance hacia la eliminación del papel en la documentación comercial.
Por: Por Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Viernes 12 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
El Comité de Comercio e Inversión de APEC aprobó el Plan de Acción para promover la interoperabilidad de ventanillas únicas de comercio exterior, un hecho que fue calificado como trascendental por parte de Alfie Ulloa, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Productividad y coordinador de la prioridad Integración 4.0 de APEC Chile 2019.
El acuerdo logrado bajo el liderazgo del Ministerio de Hacienda y la recién creada Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, permitirá impulsar la integración de una Ventanilla Única de Comercio Exterior entre las 21 economías que componen el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Este hito de la facilitación del comercio permitirá que el intercambio avance hacia la eliminación del papel en la documentación comercial.
Bárbara Matamala, directora del Sistema Integrado de Comercio Exterior del Ministerio de Hacienda, recordó que Chile fue también pionero en lograr la interoperabilidad de las ventanillas de comercio entre los países de la Alianza del Pacífico, y que este acuerdo dentro de APEC consolida nuestra posición de liderazgo hacia la integración 4.0.
Copatrocinio de China y Perú
El plan de acción cuenta con el copatrocinio de China y Perú, y será el tema central de las próximas reuniones del Comité de Comercio e Inversión de APEC, que se llevará a cabo en Puerto Varas en agosto.
Lina Meneses, experta en facilitación comercial y Asesora de la Prioridad Integración 4.0 destacó el reconocimiento que las economías APEC hicieron de la importancia de las Ventanillas Electrónicas para la facilitación del comercio, la eficiencia de los trámites, y la mayor transparencia en la trazabilidad de la documentación y de la carga en la cadena de comercio exterior.
La funcionaria agregó que esto permitirá aumentar el comercio, reducir los costos y el tiempo de tramitación de la documentación, y aumentar la competitividad de las empresas. Según Meneses, la interoperabilidad beneficiará al comercio regional, en especial a las empresas vinculadas a cadenas globales de valor, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.