DOLAR
$951,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,48
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.085,45
Bovespa
144.066,00
Dólar US
$951,63
Euro
$1.120,59
Real Bras.
$178,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,76
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
63,40 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.721,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste hito permitirá que el intercambio avance hacia la eliminación del papel en la documentación comercial.
Por: Por Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Viernes 12 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
El Comité de Comercio e Inversión de APEC aprobó el Plan de Acción para promover la interoperabilidad de ventanillas únicas de comercio exterior, un hecho que fue calificado como trascendental por parte de Alfie Ulloa, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Productividad y coordinador de la prioridad Integración 4.0 de APEC Chile 2019.
El acuerdo logrado bajo el liderazgo del Ministerio de Hacienda y la recién creada Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, permitirá impulsar la integración de una Ventanilla Única de Comercio Exterior entre las 21 economías que componen el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Este hito de la facilitación del comercio permitirá que el intercambio avance hacia la eliminación del papel en la documentación comercial.
Bárbara Matamala, directora del Sistema Integrado de Comercio Exterior del Ministerio de Hacienda, recordó que Chile fue también pionero en lograr la interoperabilidad de las ventanillas de comercio entre los países de la Alianza del Pacífico, y que este acuerdo dentro de APEC consolida nuestra posición de liderazgo hacia la integración 4.0.
Copatrocinio de China y Perú
El plan de acción cuenta con el copatrocinio de China y Perú, y será el tema central de las próximas reuniones del Comité de Comercio e Inversión de APEC, que se llevará a cabo en Puerto Varas en agosto.
Lina Meneses, experta en facilitación comercial y Asesora de la Prioridad Integración 4.0 destacó el reconocimiento que las economías APEC hicieron de la importancia de las Ventanillas Electrónicas para la facilitación del comercio, la eficiencia de los trámites, y la mayor transparencia en la trazabilidad de la documentación y de la carga en la cadena de comercio exterior.
La funcionaria agregó que esto permitirá aumentar el comercio, reducir los costos y el tiempo de tramitación de la documentación, y aumentar la competitividad de las empresas. Según Meneses, la interoperabilidad beneficiará al comercio regional, en especial a las empresas vinculadas a cadenas globales de valor, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.