Economía

El BCE se apega a la salida gradual del estímulo a medida que aumentan las apuestas por alzas

El Consejo de Gobierno reiteró el jueves que reducirá la compra de bonos a lo largo de 2022 y terminará con las compras de activos por completo antes de aumentar los costos de endeudamiento.

Por: Bloomberg | Publicado: Jueves 3 de febrero de 2022 a las 10:25 hrs.
  • T+
  • T-
Reuters
Reuters

Compartir

El Banco Central Europeo renovó su compromiso de retirar el estímulo pandémico solo gradualmente, incluso después de que una lectura récord de inflación alimentara las expectativas del mercado de un primer aumento de las tasas de interés en más de una década este año.

Un día después de que los datos mostraran las ganancias de precios más pronunciadas registradas en la eurozona, desafiando las predicciones de un ritmo más lento, el Consejo de Gobierno reiteró el jueves que reducirá la compra de bonos a lo largo de 2022 y terminará con las compras de activos por completo antes de aumentar los costos de endeudamiento.

Afirmar el plan subraya la divergencia cada vez mayor con el endurecimiento más agresivo de la política monetaria en curso en EEUU y el Reino Unido. El jueves, el Banco de Inglaterra elevó las tasas en un cuarto de punto por segunda reunión consecutiva, en una decisión reñida en la que cuatro funcionarios buscaron un aumento aún mayor.

La posición del BCE también indica que los responsables políticos de Frankfurt se mantienen firmes en la disminución de la inflación elevada una vez que los costos de la energía y las interrupciones de la cadena de suministro se relajen. Los precios subieron un 5,1% el mes pasado, más del doble del objetivo del 2%.

Si bien la presidenta Christine Lagarde insiste en que es poco probable que suba las tasas este año, los mercados son cada vez más escépticos. Predicen un aumento de 10 puntos base del BCE para septiembre y el miércoles lo adelantaron brevemente a julio. Ahora ven casi 30 puntos base de ajuste para fin de año. El euro cayó y los bonos alemanes redujeron las pérdidas tras la decisión.

Una pregunta clave para la jefa del BCE es cómo se mantienen las últimas proyecciones de la institución a la luz del shock de datos de esta semana. Hace solo dos meses, los funcionarios predijeron que la inflación volvería al 1,8% en 2023 y 2024.

Cualquier revisión al alza podría significar que las condiciones para un aumento de tasas están cerca de cumplirse y puede obligar a los responsables políticos a repensar sus planes. Las nuevas proyecciones del BCE vencen en marzo.

Perspectivas de inflación

Lagarde deberá lograr un delicado equilibrio entre mantener a raya las expectativas del mercado y abstenerse de hacer promesas que quizás deban retirarse más adelante. También deberá abordar las fuentes de mayor incertidumbre.

Las infecciones récord de Covid-19 y la persistente escasez de componentes de fabricación siguen siendo un obstáculo, mientras que una escalada en el enfrentamiento entre Occidente y Rusia por Ucrania corre el riesgo de frenar la recuperación y avivar los precios si se obstaculiza el suministro de energía.

La economía de la eurozona no está comenzando 2022 con una base sólida, ya que se expandió solo un 0,3% en el último trimestre del año pasado. Mientras tanto, Alemania está al borde de una segunda recesión desde que comenzó la pandemia después de una contracción sorprendentemente aguda.

Lo más leído