DOLAR
$965,09
UF
$39.153,69
S&P 500
6.294,53
FTSE 100
9.137,50
SP IPSA
8.179,22
Bovespa
133.329,00
Dólar US
$965,09
Euro
$1.117,53
Real Bras.
$175,15
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
67,84 US$/b
Petr. WTI
65,35 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.437,47 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Aumentar el empoderamiento económico de las mujeres y su acceso al e-commerce es fundamental”, dijo el subsecretario Rodrigo Yáñez.
Por: Isabel Ramos
Publicado: Lunes 30 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
La economía digital puede ser una herramienta útil para desplegar el potencial emprendedor de las mujeres. Por eso, debatir sobre el rol de la mujer en el comercio online y fomentar su participación será uno de los temas que se debatirá en el marco de la Semana de la Mujer de APEC que se llevará a cabo esta semana.
La conferencia "Mujer y comercio en la era digital" que se realizará el martes en el Santiago Business & Conference Center y que espera contar con cerca de 500 asistentes, tendrá exponentes locales e internacionales para debatir sobre estrategias y técnicas para potenciar los negocios liderados por mujeres en el comercio online.
"Creemos fundamental que para adaptarnos a los nuevos escenarios es necesario promover una visión más inclusiva, que impulse la participación económica de todos los segmentos de la sociedad", aseguró Rodrigo Yáñez, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, a DF.
La actividad se enmarca en la prioridad mujer, PYME y crecimiento inclusivo que Chile ha establecido en su año como anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, para potenciar su rol como fuente de desarrollo y prosperidad económica.
"Aumentar el empoderamiento económico de las mujeres y su acceso a la economía digital y al e-commerce son fundamentales", agregó el funcionario, uno de los exponentes del seminario.
Punto de encuentro Además de Yáñez, participará el ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá.
A ellos se sumarán Mónica Retamal, directora ejecutiva de Fundación Kodea; Fernanda Contreras, COO de Gamaga Games; y Connie Achurra, artista, empresaria digital y activista de la alimentación saludable.
La actividad también contará con expertas internacionales como Lilly Lyons, directora de la Agencia de Igualdad de Género en el Trabajo del gobierno de Australia; y Arancha González, directora ejecutiva del Centro Internacional de Comercio.
Del mundo privado, en tanto, asistirán ejecutivas de Walmart, UPS y Scotiabank. También se hará presente Fernanda Vicente, presidenta de Mujeres del Pacífico, una comunidad de emprendedoras de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México).
Además de charlas, el evento ofrecerá dos workshops diferenciados: uno dirigido a empresarias y otro enfocado en emprendedoras.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.