DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.071,07
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
63,95 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.042,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl bombeo venezolano cayó a su menor nivel en más de tres décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hundió las extracciones.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 10 de abril de 2019 a las 07:40 hrs.
El sostenido declive de la producción de petrolero de Venezuela se aceleró en marzo pasado, con un desplome del 28,3% respecto al nivel de febrero, hasta quedar en 732.000 barriles por día, según las estimaciones publicadas hoy por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Las cifras, calculadas en base a "fuentes secundarias", es decir, estimaciones de diversos institutos independientes, y presentadas en el informe mensual de la OPEP sobre la evolución del mercado mundial de crudo, revelan un fuerte agravamiento de la crisis que atraviesa la industria del país latinoamericano desde 2015.
El bombeo venezolano cayó en 289.000 bd en el plazo de un mes y la producción actual es la más baja en más de tres décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hundió las extracciones por debajo de los 100.000 barriles diarios durante varios meses.
En el seno de la OPEP, Venezuela ha pasado así de ser el tercer productor (cuando bombeaba más de 3 mbd) a ocupar el décimo puesto, por delante solo de Ecuador, Congo, Gabón y Guinea.
Respecto al nivel medio de extracciones del año 2017 (1,9 mbd), el retroceso actual supera ya el 60 %.
Si bien los números aportados por Caracas a la OPEP, que también publica el documento, no coinciden, muestran la misma tendencia, con un desplome mensual incluso más acentuado, de 472.000 bd, casi el 33% de los 960.000 bd que habría sido el nivel oficial de bombeo.
Los problemas en la petrolera estatal, incluidas múltiples investigaciones por corrupción y el impago selectivo a algunos proveedores, llevan meses lastrando la ya gravísima crisis financiera y económica del país, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo del planta.
Pero la situación ha empeorado aún más con las nuevas tandas de sanciones de Estados Unidos contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que pugna con la oposición liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, por controlar a la petrolera estatal y su filial en EEUU, Citgo.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.