Según informó el departamento del Trabajo de Estados Unidos,
el IPC de dicho país subió un 0,1% en septiembre y situó la inflación anual de
los últimos doce meses en el 1,1% informó hoy el Departamento de Trabajo.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, señaló
que la inflación ha sido baja por demasiado tiempo y que "el riesgo de
deflación es más alto que lo deseable".
Si se excluyen los precios de los alimentos y la energía, la
inflación subyacente fue cero en septiembre, y de un 0,8% en un año, la más
baja desde 1961.
En septiembre pasado los precios de los alimentos subieron
un 0,3%, el mayor incremento desde octubre de 2008, y los precios de la energía
aumentaron un 0,7%, encabezados por un aumento del 1,5% del precio de la
gasolina.
Los precios del transporte subieron un 0,5%, con incrementos
del 0,2% en las tarifas de las aerolíneas, y los precios de los vehículos
automotores nuevos subieron un 0,1%.
Por su parte, el cuidado médico se encareció un 0,6%, los
precios de la vestimenta bajaron un 0,6% y el costo de la vivienda disminuyó un
0,1%.
Se espera que hoy mismo la Administración del Seguro Social
anuncie que, por segundo año consecutivo, unos 58 millones de jubilados no
tendrán ajustes de sus beneficios, dado que la inflación interanual ha sido muy
baja.
Los responsables de la política monetaria en EE.UU.,
preocupados porque la expectativa de una inflación aún menor lleve a que los
consumidores posterguen su gasto a la espera de precios más bajos, discuten
cómo pueden estimularlos para que gasten ahora, ya que los precios subirán.