DOLAR
$940,03
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$940,03
Euro
$1.083,23
Real Bras.
$174,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,46
Petr. Brent
62,60 US$/b
Petr. WTI
58,74 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.179,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Los resultados de un ejercicio para verificar las reservas de gas natural y petróleo de Bolivia por parte de la canadiense GLJ Petroleum Consultants revelaron un total de 10,45 billones de pies cúbicos de reservas de gas natural a fines de 2013.
Un supuesto ejercicio de certificación bianual ha estado suspendido desde la última medida oficial a fines de 2009, cuando la consultora estadounidense Ryder Scott registró 9,9 billones de pies cúbicos de reservas probadas.
La última medida representa una decepción para la empresa gasífera estatal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que esperaba niveles de reservas conocidas que superaran los 11 billones de pies cúbicos.
El modesto aumento de 0,55 billones de pies cúbicos en cuatro años representa por debajo de un año de consumo y refleja la débil inversión para explotar nuevos depósitos, que apenas han seguido el ritmo de la reducción de los campos productores.
YPFB señaló que Bolivia podría soportar hasta 7,65 billones de pies cúbicos extras en reservas potenciales, y, incluso si sólo la mitad se convierte en reservas conocidas, añadiría más de un tercio a los niveles existentes.
Las reservas relativamente menores de petróleo de Bolivia se colocaron en un poco más de 211 millones de barriles. Pese que esto es suficiente para satisfacer la demanda doméstica proyectada y algunas exportaciones menores por una década, la gran mayoría del petróleo está asociado con gas y estará disponible sólo a medida que se produzca el gas.
Según YPFB, a los niveles actuales de extracción las reservas durarán hasta 2025, pero son insuficientes para que el país se embarque en una industrialización mayor del gas o en proyectos de generación de energía, o entrar en nuevos acuerdos con el gobierno, que ha estado presionando a las petroleras privadas para que inviertan más y ha aumentado la inversión pública en YPBF. La inversión en el sector aumentó de manera sostenida a niveles récord en 2012-2013 y se espera que continúe creciendo en los próximos cinco años. Se necesitará un aumento en el suministro de gas para cumplir compromisos contractuales con Argentina en 2015, mientras termina la construcción de un nuevo oleoducto en Bolivia y Argentina.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.