Internacional
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
El Banco Central de Brasil subiría las tasas de interés por cuarta vez consecutiva esta semana, en momentos en que las autoridades monetarias enfrentan una creciente presión para frenar un desplome de la moneda, la inflación y respaldar a una alicaída economía, mostró el un sondeo a economistas. Los 46 especialistas consultados anticipan un incremento de la tasa el miércoles. Cuarenta y cuatro de ellos esperan que el banco, liderado por Alexandre Tombini, aumente la tasa referencial Selic en 50 puntos básicos a un 9%, manteniendo el ritmo de ajuste de las dos reuniones anteriores.
Un incremento de la tasa es considerado como un pequeño paso de autoridades monetarias deseosas de restaurar su credibilidad que, según economistas, se ha visto gravemente dañada por Tombini y la insistencia de su equipo de mantener los costos de endeudamiento en mínimos durante casi un año aún cuando la inflación seguía siendo alta.
Un alza de la tasa se ha vuelto aún más urgente en las últimas pocas semanas, dijeron economistas, puesto que el real, la moneda de Brasil, se desplomó a su nivel más bajo en cinco años.
“Tasas de interés más altas y una tasa de cambio más débil han surgido como elementos claves del nuevo entorno macroeconómico. El arreglo anterior, basado en tasas de interés más bajas, no logró impulsar el crecimiento y terminó avivando la inflación”, dijo Enestor dos Santos, un economista que cubre Brasil para BBVA en Madrid.
Fuentes dijeron a Reuters que el banco central elevará las tasas de interés tanto como sea necesario para poner un techo a la inflación. No obstante, es poco probable que acelere el ritmo de los incrementos de las tasas puesto que se podría profundizar una reciente desaceleración económica, según el sondeo.
“Una reducción en la inflación podría requerir un crecimiento económico más lento, que las autoridades serían reacias a aceptar antes de las elecciones de octubre de 2014”, dijo Jose Carlos de Faria, principal economista de Brasil en Deutsche Bank Securities en Sao Paulo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.