Internacional
“El objetivo es generar empleo”
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Guillermo Palomino, miembro del equipo económico de Keiko Fujimori, explica que su eventual administración no hace diferencias entre los capitales locales y extranjeros, ya que ambos quedan supeditados a la meta de mayor bienestar para “todos los peruanos”.
- ¿Qué rol juegan las inversiones chilenas en este plan?
- El objetivo de generar oportunidades de empleo para los peruanos es una prioridad. Las dos ideas clave son seguridad y oportunidades. Generar estás últimas descansa de manera muy importante en la inversión privada. Hay que recordar que la Constitución de 1993 establece un trato igualitario para el capital nacional y extranjero, las diferencias tienen que ver con cobros tributarios y zonas restringidas de la frontera. En todo momento, somos conscientes de que la inversión necesita reglas claras, un Estado fuerte y que se les de seguridad. Por eso, terminar con los resabios del terrorismo que existen en algunas zonas es una prioridad.
- ¿Incentivar las inversiones de Chile?
- Generar un clima favorable para la inversión va de la mano con tener un estricto respeto a los inversionistas, locales o extranjeros, pero también con las expectativas de la población y colaborar con el desarrollo humano. La idea es asegurarnos que esas inversiones crezcan, se mantengan con reglas del juego estables, pero vamos a ser muy celosos en que se respeten estrictamente los derechos de los trabajadores y el medio ambiente.
- ¿Cómo se hará eso?
- Se aumentará la capacidad de inspección con la contratación de 5 mil nuevos inspectores laborales. El cumplimiento de las normas es una prioridad para que la población entienda claramente que los inversionista que vienen transfieren tecnología, crean trabajo, pagan impuestos, pero también cumplen toda la normativa.
- ¿Cambios en la legislación laboral?
- No. Está previsto garantizar un mayor respeto a los derechos que existen. Lo que estamos viendo es que la pequeña empresa tenga incentivos para que se formalice y, a la vez, regularice el empleo. Todo tiene que ver con una mejor gestión de los recursos, como sucedió en los ‘90.
- ¿Tienen en carpeta avanzar en un TLC con Chile?
- No lo tenemos previsto. Creemos que el acuerdo que existe hoy ha generado beneficios y, como todos los acuerdos, es perfectible. Si encontramos una mejor manera de traer más beneficios a la sociedad peruana a través de una ampliación, definitivamente lo haremos. La idea es que no ponga riesgos en la actividad nacional.
- ¿La modernización estatal es una de las deudas pendientes?
- El Estado tiene que ser un promotor de oportunidades para los peruanos y eso implica, entre otras cosas, terminar con la burocracia a las inversiones. Obviamente, también tiene que ver con la forma en que se toman las decisiones y se gastan los recursos en educación, salud, etc. En el equipo somos más ingenieros que economistas, somos más ejecutores.