China debe implementar otra ronda de “medidas firmes” para garantizar la continuidad de su exitoso crecimiento económico, dado que sus márgenes de seguridad están cayendo debido a los crecientes problemas domésticos, recomendó ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La segunda mayor economía del mundo se ha visto impulsada por una combinación de inversiones, créditos y estímulos fiscales, pero ese patrón de crecimiento es insostenible, dijo el Fondo en un reporte tras una reunión anual con funcionarios chinos.
“Para asegurar un crecimiento más equilibrado y sostenible, se necesita un paquete de reformas que limite los crecientes riesgos mientras la economía transita a una senda de expansión que se apoye más en el consumo, sea más incluyente y amigable con el medioambiente”, consignó el reporte. “Si bien China tiene aún respaldos significativos para enfrentar golpes, los márgenes de seguridad se han reducido”, añadió.
El FMI no cambió su última proyección para el crecimiento de China este año, de 7,75%, pero destacó los riesgos a la baja en sus estimaciones. La cifra está por encima de la meta del gobierno de 7,5%, y también supera a la mayoría de las previsiones de analistas, que van entre un 7% y un 7,5%.
Los nuevos líderes de China han señalado que están preparados para aceptar un menor crecimiento e impulsar reformas, para liberar a la economía de su dependencia de las exportaciones y la inversión y alentar el consumo.
Pero esta determinación fue puesta a prueba esta semana con la desaceleración del crecimiento en el segundo trimestre, a 7,5%, el noveno trimestre de los últimos diez en que la expansión se ha debilitado. En junio, las exportaciones cayeron por primera vez en 17 meses.
El Fondo aseguró que en el corto plazo la prioridad de las autoridades debe ser controlar el crecimiento del crédito y prevenir que aumenten los riesgos en el sector financiero, sobre todo de la banca en las sombras, ya que eso amenaza con crear un montaña de deuda incobrable que pondría en jaque la estabilidad financiera.
Consumo de cobre en China crecería durante el segundo semestre
El alza sería de 6,6% frente a los primeros seis meses del año.
El consumo de cobre refinado de China aumentaría en el segundo semestre después de subir más de 5% en la primera mitad de este año, impulsado por el apoyo que se espera del gobierno a inversiones en el sector de energía para apuntalar el crecimiento.
El consumo de cobre refinado subió 5,9% en los primeros seis meses del año respecto del año pasado, a 3,92 millones de toneladas, y podría aumentar a 4,18 millones de toneladas en el segundo semestre, dijo a Reuters el analista de Antaike, Yang Changhua. Esto representaría un alza de 5% respecto del año pasado y un incremento de 6,6% frente a los primeros seis meses del año.
El incremento del consumo podría ayudar a reactivar las importaciones chinas del metal, reduciendo la disponibilidad de cobre spot en el mercado internacional y apuntalando los precios, que han caído más de 11% en lo que va de este año.
Los productores de cobre y los consumidores esperan que Beijing fomente inversiones en infraestructura para apoyar el crecimiento económico en vez de recurrir a paquetes de estímulo.