DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,62
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,90
Real Bras.
$177,30
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,35
Petr. Brent
65,09 US$/b
Petr. WTI
61,00 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.144,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Apple ha perdido su oferta final para revocar una sentencia que dice que violó las normas antimonopolio, al conspirar para elevar el precio de los libros electrónicos, un nuevo golpe de las autoridades estadounidenses.
La Corte Suprema rechazó el recurso contra la resolución de una instancia anterior en que se dictaminó que la empresa realizó “vigilancia de mercado” frente a su rival Amazon y un “comercio irrazonablemente restringido” al crear un “cartel” con los editores para controlar el precio de los libros electrónicos.
La sentencia llega ahora que la tecnológica empieza una larga batalla para esclarecer si puede ser forzada a desencriptar un iPhone que pertenece a uno de los responsables del tiroteo de San Bernardino en diciembre. El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, tilda el caso de “extraño” y defiende los acuerdos alcanzados por su predecessor Steve Jobs y el jefe de servicios de Internet de Apple, Eddy Cue. El juicio de 2013 reveló correos electrónicos entre los dos ejecutivos de Apple y editores con negociaciones sobre iBooks.
Apple debe pagar US$ 400 millones en compensación a las personas que compraron libros electrónicos a través de su tienda iBooks, según el acuerdo condicional de julio de 2014. Cinco editores han pagado ya US$ 166 millones.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.