DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,47
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.084,21
Real Bras.
$177,35
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,74
Petr. Brent
63,90 US$/b
Petr. WTI
59,96 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.138,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl pacto removerá los aranceles de un 99% de los bienes que se comercializan entre ambos.
Por: Jim Brunsden Bruselas
Publicado: Jueves 6 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Los agricultores de Europa ganarán un acceso privilegiado al mercado japonés como parte de un acuerdo de libre comercio que también eliminará aranceles que han impedido las exportaciones de las automotrices japonesas a la Unión Europea.
Shinzo Abe, el primer ministro de Japón, y Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea, presentarán el acuerdo en Bruselas un día antes de la reunión de los líderes del G20 en Alemania.
El acuerdo, que se alcanzó tras cuatro años de negociaciones, removerá los aranceles de un 99% de los bienes que se comercializan entre la UE y Japón, aunque en algunos casos aplicarán largos períodos de transición de una década o más. La UE y Japón también acordaron abrir sus mercados de compras públicas al otro y remover algunas barreras no arancelarias al comercio.
Para Europa, uno de los principales factores que motivan las negociaciones con Japón ha sido la posibilidad de abrir oportunidades para sus agricultores.
“Tendremos acceso total sin impuestos para la mayoría de las exportaciones de agri-alimentos”, dijo un funcionario de la UE, agregando que el acuerdo incluye a la pasta, pastelería y chocolate. “Algunas de las transiciones son un poco más largas de lo que nos habría gustado, pero al final será totalmente sin impuestos”, apuntó.
Para Japón, uno de los mayores éxitos es un acuerdo de la UE de remover aranceles a las importaciones de autos de pasajeros, lo que ha generado enojo en la industria automotriz europea. El principal grupo de lobby de la industria pidió a Bruselas que negocie un período de transición de al menos siete años.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.