El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, advirtió que China superará a Estados Unidos en la carrera por la inteligencia artificial, gracias a menores costos energéticos y regulaciones más laxas.
En sus declaraciones más contundentes hasta la fecha, el líder de la empresa más valiosa del mundo dijo al Financial Times: “China va a ganar la carrera de la IA”.
Las declaraciones de Huang se producen luego de que la administración Trump mantuviera la prohibición para que la compañía californiana Nvidia venda sus chips más avanzados a Beijing, tras una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping la semana pasada.
El jefe de Nvidia afirmó que Occidente, incluidos EEUU y el Reino Unido, está siendo frenado por el “cinismo”. “Necesitamos más optimismo”, dijo Huang el miércoles al margen del Future of AI Summit del Financial Times.
Huang señaló las nuevas normas sobre IA impulsadas por distintos estados de EEUU, que podrían resultar en “50 nuevas regulaciones”. Contrastó ese enfoque con los subsidios energéticos chinos que abaratan a las empresas tecnológicas locales operar alternativas a los chips de IA de Nvidia. “La energía es gratuita”, afirmó.
El FT informó esta semana que China ha incrementado los subsidios energéticos para varios grandes centros de datos operados por gigantes tecnológicos como ByteDance, Alibaba y Tencent.
Gobiernos locales han reforzado los incentivos eléctricos después de que las tecnológicas chinas se quejaran ante los reguladores por el aumento de los costos al usar semiconductores nacionales de firmas como Huawei y Cambricon, según personas familiarizadas con el asunto. La mayoría de estos sistemas son menos eficientes energéticamente que los fabricados por Nvidia.
Huang ha advertido anteriormente que los modelos de IA más recientes desarrollados en Estados Unidos no están muy por delante de sus rivales chinos, y ha instado al gobierno estadounidense a abrir el mercado a sus chips para mantener al resto del mundo dependiente de su tecnología.
Pero tras su reunión con Xi, Trump dijo la semana pasada que no quiere permitir que China use los chips más avanzados de Nvidia, conocidos como Blackwell. “Los más avanzados no se los dejaremos a nadie más que a Estados Unidos”, dijo Trump a CBS. “Les permitiremos tratar con Nvidia, pero no en lo que respecta a los más avanzados”.
Nvidia celebró la semana pasada una conferencia de desarrolladores en Washington D.C., subrayando los esfuerzos del fabricante de chips por ganar aliados dentro del gobierno.
La capitalización bursátil del grupo alcanzó los US$ 5 billones por primera vez la semana pasada, impulsada por los comentarios de Trump sobre sus planes de discutir el tema de Blackwell con Xi en Corea del Sur. Sin embargo, el mandatario luego aclaró que la conversación no abordó ese tema.
Trump había sugerido previamente que Nvidia podría recuperar el acceso a China con una versión modificada de sus procesadores más recientes.
“Es posible que haga un acuerdo” sobre una versión de Blackwell “mejorada de manera negativa”, dijo el presidente en agosto.
Sus declaraciones llegaron después de que Nvidia y AMD acordaran pagar al gobierno estadounidense el 15% de los ingresos provenientes de las ventas en China de procesadores de IA existentes adaptados a ese mercado.
EEUU aún no ha adoptado las regulaciones necesarias para permitir dichas ventas.
La preocupación estadounidense por el progreso chino en IA ha ido en aumento durante todo el año, desde que DeepSeek —un pequeño laboratorio chino de inteligencia artificial— sorprendió al mundo con la sofisticación de su modelo de lenguaje de gran tamaño.
El lanzamiento del modelo DeepSeek en enero desató un intenso debate en Silicon Valley sobre si las empresas estadounidenses de IA con mayores recursos, como OpenAI y Anthropic, podrían mantener su ventaja técnica.