Cientos de empresas estadounidenses han eliminado referencias a "diversidad, equidad e inclusión" (DEI) de sus informes anuales en un rápido retroceso de los valores corporativos que se han convertido en un objetivo de la administración del Presidente Donald Trump.
Más de 200 de los mayores grupos corporativos de Estados Unidos han eliminado menciones a DEI y términos relacionados como "diversidad", según datos de FactSet y documentos empresariales analizados por el Financial Times.
De las 400 principales empresas del índice S&P 500, el 90 % de aquellas que han presentado un informe anual desde la elección de Trump han recortado al menos algunas referencias a DEI y muchas han eliminado el término por completo.
Las cifras, que solo cubren los informes anuales de los ejercicios fiscales finalizados desde la elección, resaltan la rapidez y la magnitud del impacto de la cruzada de Trump contra lo que él ha descrito como "programas de discriminación ilegales e inmorales".
Además, muchas empresas ya no incluyen estadísticas que desglosen su fuerza laboral por raza o han eliminado referencias a premios por iniciativas de DEI o a grupos de afinidad internos, como redes para profesionales negros.
Datos adicionales del portal de empleo Indeed muestran que las ofertas de trabajo en EEUU con títulos relacionados con DEI se han reducido a la mitad desde su punto máximo a mediados de 2022, mientras que algunas empresas han eliminado programas de diversidad.
El número de empresas que han optado por no mencionar DEI en sus últimos informes anuales supera con creces a aquellas que han anunciado públicamente cambios en sus políticas o valores laborales.
Mastercard, Salesforce, S&P Global, Palantir y American Express están entre las empresas que cambiaron el lenguaje que usaban sobre diversidad entre los informes anuales publicados en 2024 y 2025.
Muchas compañías han optado por enfatizar términos como "inclusión" o "pertenencia", argumentando que buscan una cultura donde "todos los empleados" prosperen.