Internacional
DOLAR
$929,23
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,23
Euro
$1.095,52
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.341,75 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Eric Ng
Beijing impuso un cronograma para limitar la emisión a algunas industrias contaminantes, la medida más reciente para mejorar la calidad del aire en las grandes ciudades.
Desde el 1 de marzo, las nuevas plantas termoeléctricas y fundiciones deberán cumplir con “límites especiales” de emisiones para obtener la aprobación del Ministerio de Protección Ambiental, según un informe de la entidad.
Plantas petroquímicas, de metales no ferrosos y cemento, así como calderas industriales a carbón, también estarán sujetas a límites, según el reporte, sin especificar el cronograma de implementación.
Además, las plantas termoeléctricas en las áreas urbanas de 47 ciudades estarán sujetas a límites de emisión “especiales” en partículas desde el 1 de julio de 2014, que se aplicarán a plantas acereras desde el 1 de enero de 2015.
La información surgió un día después de la publicación de un artículo del director de política tributaria del Ministerio de Finanzas, Jian Chen, que afirmó que Beijing debería imponer un gravamen a la emisión de dióxido de carbono para bajar las emisiones, una semana después de que el Consejo de Estado fijara plazos para que los productores de petróleo y diesel cumplieran estándares más estrictos para la emisión de sus productos.
La oferta de petróleo y diesel debe cumplir los estándares de emisión National IV a fin de 2014 y los más estrictos de National V a fines de 2017. La emisión de vehículos representa la mayor parte de la polución callejera en las grandes ciudades. La serie de iniciativas surgieron luego que Beijing sufriera en enero una de las peores poluciones recientes, lo que aumentó el descontento de la gente por la falta de avance del gobierno en el tema.
Un ejecutivo de uno de los mayores productores eléctricos comentó: “sin detalles de implementación sobre los límites de emisión, no podemos evaluar el impacto potencial de nuestra industria ni preparar su cumplimiento”.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.