Internacional
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
La crisis nuclear de Japón llegó ayer a su peor nivel desde hace dos años, cuando un poderoso terremoto y un tsunami destrozaron la planta de energía atómica de Fukushima, y el ente regulador nuclear del país expresó sus temores de que se produzcan más filtraciones de agua contaminada.
La Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA) dijo ayer que observaba de cerca la situación en la planta y añadió que estaba lista para ayudar si se le pedía, mientras que China dijo estar “conmocionada” por haber oído que en Fukushima aún había filtraciones y pidió a Japón que entregue información “de manera oportuna”.
El secretario jefe del gabinete nipón, Yoshihide Suga, calificó la situación como “deplorable” y la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) señaló que el accidente superaba “en algunos aspectos” la capacidad de Tepco, el operador de la planta. Tras meses de negaciones, la firma recientemente admitió que la instalación tenía filtraciones de agua contaminada hacia el océano Pacífico. Un portavoz de la NRA dijo ayer que la agencia planea elevar la gravedad de la crisis de una “anomalía” de nivel 1 a un “incidente grave” de nivel 3 en una escala internacional de emisiones radiológicas. (Reuters)
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.