La operadora holandesa KPN recomendó a sus accionistas aprobar la venta de su negocio de telefonía móvil en Alemania a Telefónica en la junta extraordinaria del 2 de octubre, un movimiento que entorpece la oferta pública con la que el multimillonario Carlos Slim está intentando frenar la operación.
En la documentación remitida a los accionistas, la junta directiva y el comité supervisor de KPN “recomiendan plenamente y de forma inequívoca que los accionistas voten a favor de la aprobación” de la transacción en la que KPN recibirá 5.000 millones de euros (US$ 6.680 millones) en efectivo por la venta de E-Plus y una participación de 17,6% en Telefónica Deutschland, citó el diario Expansión.
KPN intenta asegurarse de que América Móvil, que controla el 29,77% de su capital social, no tenga tiempo para interferir con la oferta anunciada el 9 de agosto en acuerdo con Telefónica, una operación que no convence a la compañía de Slim porque implicaría perder capacidad de crecimiento en Europa.
Así, en la junta extraordinaria de octubre sólo podrán votar aquellos accionistas que tengan acciones de KPN al 4 de septiembre y cuyos derechos estén registrados a esa fecha. Con ese requisito, América Móvil tendrá que acudir a la votación con su 29,77% y en el caso de que logre una mayoría de acciones en la oferta pública “no podrá bloquear la operación con Telefónica” en octubre, señalaron a Efe fuentes del mercado.
Cuando Slim anunció el 9 de agosto su intención de adquirir las acciones de KPN que aún no posee a un precio de 2,40 euros por título (lo que supone pagar US$ 9.700 millones), el mercado interpretó claramente la oferta como una manera de interferir en la transacción con Telefónica.
Con financiamiento
Por su parte, Slim anunció ayer que América Móvil ya cuenta con el financiamiento necesario para la adquisición de los títulos de KPN y que presentará la memoria de la oferta ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Holanda (AFM, su sigla en holandés) y la solicitud de aprobación por parte del regulador.
Analistas del mercado acotan que este trámite durará unas dos semanas y, según la empresa controlada por el multimillonario mexicano, sólo entonces formalizará la oferta de adquisición.
Por otro lado, la operadora holandesa también cuenta con su fundación independiente de acciones preferentes que tiene el poder de defender a la firma de una adquisición y tiene una opción de compra sobre estos títulos de la compañía si considera que la continuidad, la independencia y la identidad de la empresa se ven amenazadas.
No obstante, técnicamente nada impediría a Slim convocar a otra junta extraordinaria si consiguiera más del 50% en su futura oferta y, sólo con sus votos, anular la decisión que se tome el 2 de octubre.