Internacional
DOLAR
$944,33
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.757,00
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$944,33
Euro
$1.099,85
Real Bras.
$176,20
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,00
Petr. Brent
64,04 US$/b
Petr. WTI
60,35 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.042,51 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
La crisis internacional está cambiando la estructura de las empresas, también en América Latina, a pesar de los tiempos de bonanza que vive la región. Según una encuesta realizada por KPMG a directivos de 200 grandes compañías latinoamericanas –a la que tuvo acceso Expansión–, el 40% de las empresas ha previsto cambios a corto plazo en sus estructuras internas con el objetivo de potenciar sus departamentos fiscales, reducir costos e incrementar su eficacia en los próximos años.
Se trata, según el estudio, de “incrementar el valor del Área Fiscal, así como reforzar su perfil, notoriedad e influencia dentro de la compañías y externalizar servicios rutinarios que consumen mucho tiempo”.
Son cambios que llegan propiciados por la crisis global que está afectando a buena parte de las economías desarrolladas: “los directorios son conscientes de los beneficios que conlleva alinear la estrategia fiscal con la actual situación de la economía global”, explica KPMG en el informe, denominado Future Focus: Tax and Transformation in Iberoamerica´s New Business Reality.
El estudio también se hace eco del mayor peso que los departamentos de fiscalidad han ido ganando durante los últimos años en el seno de las compañías latinoamericanas. Así, nueve de cada diez de los empresarios que respondieron las preguntas de KPMG en Brasil, Chile, México y Argentina, asegura que la estrategia fiscal de su compañía cuenta con el total beneplácito del directorio.
Ello indica el alto grado de implicación de las direcciones de las compañías en el diseño de la estrategia fiscal, que deriva en una mayor alineación entre la estrategia global del negocio y la planificación fiscal, que aumentó desde el 91% contabilizado en 2009 hasta el 97% de 2012.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.