Internacional
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
En el marco de la polémica por legalizar o no algunas drogas como la marihuana -debate que también se está dando en Uruguay-, se estima que las organizaciones criminales mexicanas perciben ganancias del orden de US$ 2.030 millones anuales por la venta de esta sustancia ilegal en EEUU, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Esta entidad calcula que el consumo de marihuana proveniente de México a Estados Unidos es de aproximadamente 3.700 toneladas con un valor de mercado al menudeo de US$ 30.000 millones.
En la mayor economía del mundo se estima que hay 30 millones de usuarios con un gasto promedio individual de US$ 500 a
US$ 1.000 anuales, cuyo consumo al año es de 200 a 250 cigarrillos de 0,5 gramos.
El IMCO plantea que la creación de mercados legales de cannabis en el país vecino podría desplazar a las organizaciones criminales mexicanas dedicadas al narcotráfico.
Además, el análisis de IMCO detalla que las ganancias de los carteles mexicanos por la venta de cocaína en territorio estadounidense suman unos
US$ 2.419 millones; por heroína, US$ 964 millones; mientras que por metanfetaminas los ingresos llegan a US$ 637 millones. (El Economista)
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.