Internacional
DOLAR
$958,84
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.428,85
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,84
Euro
$1.108,61
Real Bras.
$175,15
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,28
Petr. Brent
62,00 US$/b
Petr. WTI
58,24 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.154,75 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por George Chen
El premier Li Keqiang se enfrentó a una oposición de los reguladores financieros en su apuesta para lanzar un emblemático plan para una zona de libre comercio en Shangai, en la señal más clara de que la nación está determinada a entregar reformas económicas que han sido retrasadas por mucho tiempo.
Los reguladores de la industria financiera, incluyendo a la Comisión Regulatoria Bancaria de China (CRBC) y la Comisión Regulatoria de Valores de China (CRVC), discreparon con el plan de Li para abrir el sector de servicios financieros de Shangai a los inversionistas extranjeros.
Tres fuentes dijeron a SCMP que Li perdió la paciencia en una de las sesiones del gabinete a puertas cerradas. Cuando habló de la continua oposición a sus planes, golpeó su puño en la mesa como muestra de frustración.
“La retroalimentación de las opiniones no son aceptables”, señalan las minutas de la oficina de Li, resumiendo su respuesta a la objeción de la CRVC en una reunión.
Los debates sobre el plan de Shangai refleja las intensas dificultades que el nuevo liderazgo enfrenta en su apuesta por reformar la estructura económica de la nación. Las fuentes dicen que los desacuerdos sobre nuevas políticas no eran poco comunes entre los ministerios, pero era raro que reguladores se unieran contra un premier, el segundo hombre más poderoso de China. “Él ha tenido que pelear mucho sobre esto”, comentó una de las fuentes. “La regla número uno para las autoridades chinas es que no quieren desprestigiarse. Por lo que Li ahora está muy entusiasmado en convertir el plan de Shangai en un logro mayor para sus próximas reformas económicas”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.