Merkel aprueba plan de ayuda para paliar efectos de la crisis
El programa consiste en fomentar las inversiones públicas y privadas y algunos incentivos fiscales con un monto de
- T+
- T-
El Gobierno de la canciller alemana, Angela
Merkel, aprobó hoy un programa de ayudas económicas cuyo objetivo es
evitar que la crisis financiera contagie a la economía real y que se
suma al paquete de rescate bancario aprobado recientemente.
Merkel subrayó que el espíritu de este paquete, que el Gobierno
no ha querido calificar de programa "coyuntural" sino de
"crecimiento", es tender "un puente" hacia tiempos mejores en los
que la economía no requiera de ayudas estatales.
El programa, consistente en fomentar las inversiones públicas y
privadas y algunos incentivos fiscales, está dotado de un total de US$40.730 millones, incluidos los US$25.456 millones que
conforman el plan aprobado en octubre, basado en reducciones de las
cotizaciones al seguro de desempleo y la subida de las ayudas
familiares.
El Gobierno espera que el programa movilice inversiones de hasta US$63.641 millones, entre programas estatales y actividades de
la empresa privada.
El ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, insistió al presentar
el conjunto de ayudas que "no se trata de aprobar un gran programa
coyuntural a la vieja usanza sino de diseñar un plan extremadamente
puntual con el máximo efecto multiplicador".
Subrayó que en estos momentos el mejor programa coyuntural lo
constituye la bajada del precio del crudo y la revalorización del
dólar frente al euro.
"Creemos que si en 2009 el precio medio del barril de petróleo se
sitúa entre US$60 y US$80 en lugar de los US$140 que ha costado, y si
el cambio del euro con el dólar es de 1,25 en vez de los 1,50 hasta
1,60 que ha llegado a estar, lograremos un alivio económico de
varios miles de millones de euros", sostuvo el ministro.
Como efecto colateral de este plan el Gobierno ha tenido que
abandonar su objetivo de eliminar el déficit estatal hasta 2011.
Steinbrück se negó a poner nueva fecha "mientras no conozcamos el
alcance de la crisis", pero aventuró que será hacia el final de la
próxima legislatura, que acaba en 2013.
Uno de los puntos centrales del programa consiste en dotar de
US$19.092 millones adicionales al Banco de Crédito para la
Reconstrucción y el Desarrollo (KfW), fondos que se destinarán a
avalar los créditos para las pymes.
Otros US$1.272 millones se destinarán en los dos próximos
años a proyectos de tráfico y de carreteras que en un principio
estaban previstos para más adelante.