La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que la potenciación del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF) aprobado sin detalles en la cumbre de la eurozona de ayer, permitirá a este mecanismo funcionar "mucho mejor".
En la comparecencia que siguió a su entrevista con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, la jefa del Gobierno germano agregó que los resultados alcanzados en Bruselas son un éxito común de los 17 estados miembros porque "todos han realizado su contribución".
La canciller consideró en este sentido que el FEEF podrá actuar y calmar las tensiones especulativas en el mercado secundario de la deuda, dando a entender que así el Banco Central Europeo (BCE) quedará liberado de seguir llevando a cabo intervenciones no convencionales de compra de bonos soberanos.
Merkel aseguró asimismo que las medidas acordadas son un "buen paquete común", porque apuntan a los distintos problemas que asedian a la eurozona, como la situación de Grecia y otros países endeudados, la recapitalización del sector bancario y la configuración del fondo europeo de rescate.
No obstante, la canciller señaló que si bien se dió "el siguiente paso" en la batalla de la eurozona por salir de la crisis, "aún quedan muchos pasos" que dar y los países miembros "deben seguir trabajando" en ello.
Fuentes gubernamentales alemanas aseguraron hoy que la fórmula concreta del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF) estará lista para final de noviembre y que multiplicará por cuatro o cinco su capacidad de acción.
Además, señalaron que representantes de los estados miembros de la eurozona trabajarán en las próximas semanas en el diseño detallado del mecanismo, para el que en la actualidad se barajan dos grandes modelos en los que participarán inversores públicos y privados.