Moody's manifestó hoy que la
depreciación de activos aún obligará a los bancos de Estados Unidos
a contabilizar provisiones "considerables" por pérdidas en sus
cuentas de 2009 y de 2010, por lo que mantiene su perspectiva
negativa para las calificaciones que otorga al sector.
En la actualización difundida hoy de un informe sobre las
perspectivas del sistema bancario de EE.UU. que ya divulgó en junio
pasado, la agencia de calificación explicó que esas provisiones
harán que, como en los últimos trimestres, muchas entidades
bancarias no consigan beneficios durante amplios periodos de tiempo
y añadirán tensión a sus niveles de capital.
"Consideramos que el deterioro en la calidad de los activos en el
sector bancario estadounidense no ha tocado su cota más alta y por
lo tanto prevemos múltiples trimestres de pérdidas para un amplio
numero de bancos calificados", señaló el experto de esa agencia
Craig Emrick en un comunicado de prensa.
La agencia calcula que los bancos estadounidenses que califica
contabilizarán alrededor de US$ 470.000 millones durante 2009
y 2010 por perdidas de crédito y de valores bursátiles, así como por
depreciación de activos.
De esa cantidad, unos US$ 415.000 millones corresponderán a perdidas
asociadas solo a préstamos impagados.
Durante la primera mitad de este año, los bancos estadounidenses
que califica Moody's ya anotaron US$ 70.000 millones de perdidas netas
asociadas a créditos, lo que supone alrededor del 1,3% del total de
los préstamos emitidos al finalizar el año anterior.
La agencia señaló que el valor de los activos de los bancos se
deterioró en el segundo trimestre de este año y en el caso de los
bienes inmobiliarios comerciales la erosión incluso ha superado a la
del mercado residencial.
Dentro del sector inmobiliario comercial, los prestamos para la
construcción han sufrido un deterioro "sustancial", según Moody's.
Entre algunas tendencias positivas en el trimestre pasado, la
agencia de calificación percibió un leve descenso en la morosidad y
una mejoría en el acceso de los bancos a los mercados de valores.