Multinacionales
DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.816,53
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.226,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.083,94
Real Bras.
$175,93
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,60 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
3.998,10 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Jueves 13 de agosto de 2020 a las 08:30 hrs.
La compañía gallega de moda, Adolfo Domínguez tiene preparado un plan estratégico centrado en la aceleración en Latinoamérica, que prevé ejecutar una vez se resuelva la crisis del coronavirus "y pueda operar con normalidad y sin restricciones".
En concreto, su expansión se centrará en la apertura en México, su principal mercado de Latinoamérica, donde ya suma 130 tiendas que aportan el 16% de la facturación total del grupo.
Además de ser su gran objetivo en la región, su estrategia en México ha cambiado en tanto que ha optado por deshacer su alianza con la multinacional mexicana Gin Group que, tras asumir la gestión de 16 tiendas hace tres años, sólo ha participado en la apertura de 4 de las 130 tiendas de la firma en México.
Además de ese país, Adolfo Domínguez pretende incrementar su presencia mediante el despliegue de tiendas en países como Colombia o Perú. "América es un mercado fundamental para el desarrollo y el crecimiento de la compañía y estamos ultimando nuevos desarrollos y nuevas iniciativas con socios estables que nos aporten calidad y velocidad de crecimiento", señala Anabel Rúa, directora Internacional de Adolfo Domínguez.
El mercado americano se ha convertido en el principal continente de expansión de la marca con sede en Ourense donde ha triplicado su número de tiendas en una década, pasando de 41 a 141 en ocho países americanos.
Adolfo Domínguez, que suma 390 tiendas en 22 países de todo el mundo, ha estado inmersa en los últimos años en un plan de revitalización, cuyos primeros resultados comunicó a los accionistas hace sólo unos días la recién nombrada presidenta ejecutiva.
Adriana Domínguez aseguró que el plan ha permitido incrementar las ventas comparables en un 30% en los últimos cuatro ejercicios y alcanzar una facturación de 115 millones de euros, lo que supone un 8,7% más que hace 5 años. Esta gestión ha elevado el resultado bruto de explotación (ebitda) a los 2,2 millones de euros, frente a las pérdidas de 17,8 millones de euros de hace cuatro ejercicios. El reposicionamiento de tiendas, algunos cierres, el rejuvenecimiento del perfil de clientes así como la potente inversión en el canal online han sido las grandes claves.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.