La administración Trump está en conversaciones para adquirir una participación de alrededor de 10% en Intel Corp., según un funcionario de la Casa Blanca y otras personas familiarizadas con el asunto, en una medida que podría convertir a EEUU en el mayor accionista del fabricante de chips.
El gobierno federal está considerando una posible inversión en Intel que implicaría convertir parte o la totalidad de las subvenciones de la empresa procedentes de la Ley de Chips y Ciencia de EEUU en capital social, según las personas, que pidieron no ser identificadas porque la información es confidencial. Intel tiene previsto recibir un total de US$ 10.900 millones en subvenciones de la Ley de Chips para la producción comercial y militar.
Esa cifra sería suficiente para pagar la participación prevista. Al valor de mercado actual de Intel, una participación de 10% en el fabricante de chips tendría un valor aproximado de US$ 10.500 millones. El tamaño exacto de la participación, así como si la Casa Blanca decide seguir adelante con el plan, aún está por determinar, según las personas.
El portavoz de la Casa Blanca Kush Desai declinó comentar los detalles y se limitó a decir que ningún acuerdo es oficial hasta que lo anuncia el gobierno. Intel no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
El funcionario de la Casa Blanca también planteó la posibilidad de que la administración convierta otras subvenciones de la Ley de Chips en participaciones en el capital. No está claro si esa idea ha ganado adeptos dentro de la administración o si los funcionarios han planteado la posibilidad a las empresas que podrían verse afectadas.
El mes pasado, en una medida sin precedentes, el Departamento de Defensa anunció que adquirirá una participación preferente de US$ 400 millones en MP Materials Corp., un poco conocido productor estadounidense de tierras raras, lo que convertiría al Pentágono en el mayor accionista de la empresa.
La noticia de una posible inversión del gobierno en Intel provocó un repunte de las acciones de la empresa después de que Bloomberg News informara por primera vez la semana pasada sobre las conversaciones entre funcionarios de EEUU y representantes de la empresa.
Las acciones de Intel, que cotizaban en 1,3% a la baja en la bolsa de Nueva York el lunes, subieron 23% la semana pasada, su mejor ganancia semanal desde febrero.
Al igual que en el caso de todos los beneficiarios de la Ley de Chips, la subvención concedida a Intel se diseñó originalmente para ser desembolsada a lo largo del tiempo, a medida que la empresa alcanzara los hitos negociados para el proyecto. Intel recibió US$2.200 millones en subvenciones hasta enero.
No está claro si esos US$2.200 millones se incluirían en la posible participación accionarial, si la empresa ha recibido tramos adicionales de la subvención desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo y en qué plazo recibiría Intel el dinero en caso de una posible participación accionaria.