Internacional
Nasdaq no se rinde y llevará su oferta directamente a los accionistas de NYSE
Nasdaq, dueño de la segunda bolsa de EEUU, dijo que los inversionistas de NYSE han tenido una reacción “muy positiva” a sus acercamientos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Nasdaq OMX, operador del segundo mercado bursátil de EEUU, no va a rendirse sin pelear. NYSE Euronext rechazó el lunes su oferta de compra por US$ 11.300 millones y decidió seguir adelante con un acuerdo anterior con Deutsche Boerse. Pese a que el operador germano sólo ofreció US$ 9.670 millones, NYSE cree que esta alternativa crea más valor para la empresa y tiene más probabilidades de ser aprobado por las autoridades.
Sin embargo, el director ejecutivo de Nasdaq, Robert Greifeld, va a seguir adelante con sus planes con o sin el respaldo de su colega de NYSE, Duncan Niederauer, y para ello llevará su oferta directamente a los accionistas de la compañía que han mostrado una “reacción muy positiva”, aseguró.
Oferta competitiva
Cualquiera de las propuestas que se concrete llevará a la creación del mayor operador de mercados bursátiles del mundo, ya que las tres compañías involucradas están entre los líderes globales. La oferta de Nasdaq tiene varios anzuelos para los accionistas. En primer lugar, valora a NYSE en US$ 43,13 por acción. Esto es 17% más que el precio de US$ 36,96 implícito en la propuesta de Deutsche Boerse. Además, la propuesta de Nasdaq incluye un componente en efectivo de US$ 14,24 por acción, mientras que la germana sólo contempla un canje de acciones. De hecho, las acciones de NYSE cayeron 2,87% ayer, su mayor baja desde el 22 de febrero.
Sin embargo, para el CEO de NYSE, la propuesta de Nasdaq tiene un problema. La idea de su rival es presentar una oferta conjunta con ICE, un operador bursátil de Atlántica y desmembrar la compañía para repartirse sus activos.
“Ninguno de las ofertas está completamente libre de riesgos”, dijo a Bloomberg Ian McDonald, analista bursátil de T. Rowe Price Group, el principal accionista de NYSE, con 7,3% de la propiedad. “Pero una diferencia de más de 15% entre las ofertas parece bastante grande, incluso si un plan tiene riesgos evidentemente mayores que el otro. Los accionistas no puede ignorar eso, y ojalá que no lo hagan”.