Internacional
No hay respuesta global a la piratería marítima
Cerca de 40% del suministro mundial de crudo cruza por aguas controladas por piratas, según Intertanko.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
En las aguas que rodean Somalía, piratas fuertemente armados toman barcos mercantes o de pesca para usarlos como base para futuros ataques.
Intertanko, la organización que representa a la mayor parte de propietarios de buques petroleros del mundo, sostuvo que las acciones cada vez más osadas de los piratas somalíes podrían llegara a provocar interrupciones en los suministros de petróleo en el mundo.
“Si la piratería en el Océano Índico no se combate, estrangulará rutas marítimas cruciales, lo que podría provocar severas perturbaciones en los flujos de petróleo hacia EE.UU. y hacia el resto del mundo”, aseguró el director ejecutivo de Intertanko, Joe Angelo.
La amenaza ha hecho que poderes como Rusia, China, India, Japón y otros envíen barcos de guerra, que trabajan cerca de fuerzas como las de la UE, la OTAN y de EE.UU. Las naves se coordinan a través de un chat seguro en Internet, pero en general siguen sus propias estrategias. Los países se concentran sobre todo en proteger a los navíos de su nacionalidad mediante convoyes en las rutas más usadas. Pero eso deja pocas naves para patrullar el vasto Océano Indico.
El jefe de navegación de la Royal Dutch Shell (una de las cuatro mayores petroleras del mundo), Jan Kopernicki, quiere que los gobiernos permitan ataques militares contra las embarcaciones nodrizas usadas por los piratas somalíes. “Los gobiernos tienen menos de dos meses para actuar”, sentenció Kopernicki, citado por Bloomberg, quien es además presidente de la Cámara de Navegación londinense.
El último gran barco secuestrado por piratas somalíes fue el Irene SL, un superpetrolero griego con 25 tripulantes y 270.000 toneladas de petróleo, avaluadas en
US$ 200 millones, capturado cerca de Omán.
Somalía concentra la mayor actividad de ataques piratas a barcos, que en el mundo ha subido anualmente desde los últimos cuatro años, con 445 incidentes reportados el año pasado, 10% más que en 2009, según el International Maritime Bureau.