El presidente de EEUU, Barack Obama, buscará con su discurso de este miércoles en la Universidad Knox (Illinois) poner de nuevo a la economía en el centro de la atención pública y destacar que, aunque queda mucho por delante, se han hecho progresos y se ha salido de la peor crisis desde la Gran Depresión.
Según reveló hoy el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, Obama "aún está trabajando en su discurso", que será el primero de una serie de intervenciones del mandatario centradas en sus políticas económicas y previstas para las próximas semanas.
En estos primeros seis meses de su segundo mandato la economía ha quedado un tanto desplazada por otras prioridades delineadas por Obama como la reforma migratoria y el control de las armas.
"Necesitamos seguir con la recuperación económica", destacó hoy Carney al recordar que Obama llegó a la Casa Blanca en 2009 en medio "de la mayor crisis tras la Gran Depresión" y desde entonces se han hecho "progresos significativos".
El presidente "cree que la historia prueba que el país crece y es más fuerte cuando la clase media crece y prospera", agregó el portavoz.
Durante las próximas semanas Obama dará otros discursos más pequeños con propuestas nuevas y otras ya conocidas sobre la atención sanitaria, la creación de empleos, la vivienda y la accesibilidad de la educación superior, entre otros asuntos.
"Algunas de las propuestas que haremos va a ser muy difícil conseguir que las apruebe el Congreso", reconoció anoche el mandatario ante un grupo de voluntarios de Organizing for Action (OFA) en un hotel de Washington.
Obama también volverá a enfatizar en uno de esos discursos los beneficios económicos de la reforma migratoria, que sigue siendo, en palabras de Carney, "una gran prioridad para el presidente y para todo el país".
Con una popularidad que se sitúa en el 47,9%, según el último sondeo de Gallup, Obama prevé también calentar motores con esta ronda de discursos ante las negociaciones que se avecinan a partir de septiembre sobre el techo de la deuda y el presupuesto federal.