La
Organización Mundial del Comercio (OMC) presentó hoy un
cuadro matizado sobre la evolución del comercio internacional en medio de la
crisis mundial, en el cual no se observan restricciones generalizadas al
comercio, aunque varios países han adoptado medidas defensivas de diverso tipo.
En un informe enfocado en los países del G-20 (países
desarrollados y economías emergentes), el organismo revela que algunas de esas
naciones han aumentado aranceles, introducido nuevas medidas no arancelarias y
"la mayoría de ellas han continuado utilizando mecanismos de defensa
comercial".
Ello en un entorno económico crítico, con una caída
proyectada del comercio mundial del 10% en 2009 y del 30% al 40% en las
inversiones extranjeras directas.
Paquetes fiscales
Sobre los paquetes económicos y fiscales lanzados en varios
países para afrontar la crisis, el informe señala que éstos promueven
claramente el comercio internacional, aunque "algunos contienen elementos
que favorecen los productos y servicios nacionales en detrimento de los
importados".
"Es urgente que los gobiernos empiecen a planear
estrategias coordinadas para salir de ese esquema tan pronto como sea
posible", señala el estudio, elaborado por la OMC en colaboración con la Organización de
Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) y la Conferencia de la ONU para el Comercio y el
Desarrollo (UNCTAD).
El G-20 encargó a estos tres organismos evaluar si el proteccionismo
se ha incrementado como consecuencia de la crisis y presentarle sus
conclusiones de cara a la reunión que celebrará este mes en Pittsburgh (EEUU).
El resultado del análisis es ambivalente por cuanto, de una
parte, las políticas de inversiones del G-20 componen un cuadro
"tranquilizador" con medidas para aumentar la apertura y la
transparencia hacia los inversores extranjeros.