Quien estuvo a la cabeza de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el político francés Pascal Lamy, afirmó que el mundo debe avanzar hacia a un sistema financiero global más equilibrado, en el que la política económica de Estados Unidos y su moneda no sean tan dominantes como lo son en la actualidad.
En una entrevista con la cadena televisiva estadounidense CNBC, Lamy comentó que “personalmente, creo que a largo plazo va a suceder que el sistema monetario internacional será más equilibrado de lo que es hoy”, precisó.
Lamy dijo que podía prever un mundo donde la dominación estadounidense sea menor en los mercados financieros mundiales, y que la moneda china obtendría mayor relevancia internacional.
Asimismo, advirtió que esto ocurrirá en la medida que el país asiático aplique medidas que apunten a la liberación gradual de su comercio, potenciando así su presencia en los mercados globales y permitiendo el ingreso de capitales y monedas extranjeras a sus distintas industrias.
Un ejemplo reciente del fuerte compromiso que tiene China con la expansión de su comercio es el lanzamiento de un acuerdo de intercambio de divisas con la zona euro la semana pasada, con el que la relación comercial bilateral aumentará y se facilitará el flujo de su moneda hacia el viejo continente.
Otra medida que apunta en esta dirección es el anuncio que hizo esta semana el gobierno chino sobre la apertura de sus mercados de capital a los inversionistas británicos.
“El yuan renminbi será convertible -no me pregunten cuándo- y la situación se equilibrará y el privilegio de Estados Unidos de emisión de moneda será relativamente menor en el futuro”, aseguró Lamy.
Asimismo, el político afirmó que este proceso será gradual y tomará tiempo, pero que llevará “probablemente a una economía más estable”, declaró Lamy.
Sin embargo, advirtió que el primer paso para lograr un mayor equilibrio entre las potencias económicas mundiales y sus monedas es que el yuan sea convertible, lo que se puede lograr mediante acuerdos bilaterales.
“A largo plazo, creo que esto es una buena cosa”, acotó Lamy en la entrevista.
Vulnerabilidad de China
Debido a la penetración de Estados Unidos en los distintos mercados del mundo, los países están más expuestos a las decisiones monetarias y las medidas económicas de Estados Unidos, y China –debido a lo extensa de su relación comercial- es uno de los que más siente los golpes de lo que ocurre en el escenario económico del país norteamericano.
China tiene US$ 3,66 billones (millones de millones) en reservas de divisas para detener la apreciación de la moneda frente al dólar para evitar que sus exportaciones sean más caras.
Asimismo, según datos del Departamento de Tesoro de Estados Unidos, China es el mayor tenedor extranjero de Treasuries, alcanzando
US$ 1,3 billón.