Internacional
Perú alcanzaría desarrollo en 2026 si mantiene crecimiento
Crisis internacional y déficit en infraestructura son mayores amenazas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
La economía peruana crecería a una tasa de 5,7% durante el período 2012–2016, superando a la expansión promedio de América Latina de 4%, y por sobre el 3,5% del total mundial, según un estudio realizado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDE), de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Durante la última década el crecimiento de Perú promedió 5,8%, el más alto de la región, por sobre el avance de 3,4% que registraron sus vecinos y de 3,6% de la economía global.
Y la CCL ahora proyecta que, de mantenerse una tasa de crecimiento promedio del PIB de 6%, Perú podría alcanzar la anhelada meta del desarrollo a partir de 2026.
Generalmente se entiende que un país ha alcanzado el desarrollo cuando se ha derrotado a la pobreza y el ingreso per cápita llega a
US$ 20.000, similar al ingreso de países como Portugal o República Checa.
De cumplirse estos pronósticos, Perú se sumaría al exclusivo club de los países desarrollados ocho años después que la meta que se ha fijado el gobierno chileno, en 2018, bajo los mismos supuestos de crecimiento.
Sin embargo, en un escenario mundial pesimista como el que vivimos hoy a raíz de la crisis de deuda soberana en Europa, y con el mundo creciendo a un ritmo de 1,7%, Perú sólo avanzaría 2,4%, lo que pondría en riesgo su opción de entrar al desarrollo el 2026. La CCL también advirtió que el país tiene un déficit en infraestructura de US$ 55.320 millones si se pretende que el crecimiento se mantenga.
El auge de Perú durante la última década le ha permitido acrecentar sus reservas internacionales netas en 29%, y disminuir su deuda pública como porcentaje del PIB desde 45,9% en 2001 a tan sólo 20,9% en 2011, generando de esta manera un Fondo de Estabilización Fiscal que asciende a
US$ 6.000 millones.