Internacional
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Perú licitará proyectos para la construcción de centrales hidroeléctricas, de energía renovable y paneles solares con una inversión total de US$ 3.600 millones, informó ayer el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, citado por Efe. Según un comunicado, Merino indicó que los proyectos de centrales hidroeléctricas generarán 1.100 megavatios, equivalentes a US$ 2.600 millones, y entrarán en funcionamiento para el periodo 2017-2018. El ministro también señaló que los proyectos con energías renovables y paneles solares se pondrán en marcha entre el próximo año y el 2016.
Merino manifestó que pronto se anunciará un paquete de obras en líneas de transmisión eléctrica y que su sector presentará un proyecto de ley para acelerar los trabajos de centrales hidroeléctricas para que Perú sea a mediano plazo “un país exportador de energía”.
Para el ministro, el sector energía es clave para el país y uno de los más importantes en la atracción de inversiones privadas, por lo que “es fundamental garantizar que el sistema eléctrico nacional sea confiable y tenga un alto margen de reserva para asegurar el crecimiento de otros sectores, como la minería por ejemplo”.
“Perú tiene una economía fuerte y grandes oportunidades de inversión. Hemos crecido en base a la minería, que aporta el 30 % de los ingresos del país. Somos altamente competitivos en minería por la energía que es la más barata en la región y por la calidad de nuestros recursos”, precisó Merino.
El lunes, la agencia S&P mejoró la nota de deuda de Perú citando una menor vulnerabilidad de su economía a los choques externos y una mejor capacidad para registrar un crecimiento económico estable.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.