El Tribunal Constitucional (TC) peruano
acordó admitir a trámite la acción de inconstitucionalidad
presentada contra el Acuerdo de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Perú,
anunció hoy el vicepresidente de dicho tribunal, Carlos Mesía.
"El acuerdo fue (adoptado) en el pleno de la semana pasada", dijo
Mesía a la agencia estatal Andina y precisó que la decisión fue
tomada por unanimidad por los siete magistrados de la corte.
De este modo, la máxima estancia judicial peruana acepta, al
menos en parte, los argumentos de un grupo de parlamentarios, la
mayoría del Partido Nacionalista Peruano (PNP), de Ollanta Humala,
que denunciaron el TLC el pasado 2 de marzo por considerar que
debería haber sido votado en el Congreso, paso que no se realizó.
Mesía quiso aclarar que esta decisión de la corte no significa
que éste se haya pronunciado a favor de la demanda, sino que se ha
cumplido con el trámite de admisión según establece el Código de
Procedimientos Constitucionales del país.
El procedimiento continuará con la notificación al Poder
Judicial, que deberá responder en un plazo de 30 días. La misma
acción se hará con la parte demandante, para que ésta designe a la
persona que ejercerá la defensa de su causa.