La economía de la zona euro recupera el aliento gracias al impulso alemán y francés. Entre abril y junio creció un 0,3% tras año y medio en recesión, según el avance que ha hecho público hoy Eurostat, el organismo estadístico europeo.
Mejora así las previsiones del mercado, que esperaba volver a crecer pero a menor ritmo (un 0,2%). En términos interanuales la región marcó una contracción del 0,7%, una décima menos de los esperado.
Durante los tres primeros meses del año, el producto interno bruto (PIB) de la región de moneda única bajó un 0,3% en tasa intertrimestral, de acuerdo con la revisión de Eurostat, que había anunciado una contracción algo menor, del 0,2%. Y en el trimestre anterior (el último de 2012) llegó a retroceder un 0,7%.
Los datos intertrimestrales (comparan el segundo trimestre con el primero) suponen una fotografía más certera de la evolución de economía que los interanuales (del trimestre sobre el mismo periodo del año pasado). Cuando los expertos hablan de recesión se refieren a dos trimestres consecutivos con un PIB negativo y la zona euro, hasta el segundo trimestre de este año, acumulaba seis.
La clave de esta subida la tienen Alemania y Francia. Precisamente, hoy se conoció que la economía germana creció más de lo esperado (en concreto, un 0,7% respecto al primer trimestre) gracias a la mejoría tanto del consumo privado como de las inversiones. Además, el país galo abandonó la recesión (creció un 0,5%) y marcó su mayor crecimiento desde el primer trimestre de 2011.
En el terreno positivo destaca especialmente el comportamiento de Portugal que marcó una expansión del 1,1% entre abril y junio, mientras que llegó a hundirse un 1,8% en el último cuarto de 2012 y un 0,4% en el primero de 2013. En términos interanuales, por el contrario, el PIB luso cedió un 2% en el segundo trimestre de este año (la mitad que en primero).
También son destacables las mejorías de la República Checa, que creció un 0,7% intertrimestral y abandona la recesión, y de Finlandia, con un incremento del 0,7%.
Italia, Chipre y España, aún en contracción, aunque mejor
Por el contrario, aún siguen en contracción Holanda (se deja un 0,2% intertrimestral), Italia (-0,2%) y Chipre (-1,4%), entre otros. Pese a ello, estos países han visto cómo se ha frenado su ritmo de deterioro en los últimos meses. De las economías rescataras griega (cuyo PIB cayó un 4,6% respecto al segundo trimestre de 2012) e irlandesa no hay datos intertrimestrales.
La economía española, por su parte, frenó su contracción en ese periodo hasta el -0,1%, según publicó hace unos días el Instituto Nacional de Estadística. Respecto al periodo abril-junio de 2012, la variación fue del -1,7%.
Además, Bulgaria y Suecia (con un 0,1% menos intertrimestral, respectivamente) marcaron una contracción tras crecer en el primer trimestre.
En el conjunto de la UE, el crecimiento del PIB entre abril y junio fue del 0,3%, mientras que la tasa interanual fue del -0,2%.
También fuera del área de la moneda única, Reino Unido registró un crecimiento del 0,6%, frente al del 0,3% del primer trimestre