El Presidente de la República, Sebastián Piñera, en el marco de su visita de trabajo al Reino Unido, sostuvo esta mañana en la Embajada de Chile, una reunión de trabajo con el equipo jurídico que representa a Chile ante el Tribunal Internacional de La Haya, frente a la demanda marítima interpuesta por Perú, cuya fase oral se inicia al próximo 3 de diciembre.
Junto al Mandatario, por parte de Chile participaron en el encuentro el canciller Alfredo Moreno, el agente Alberto van Klaveren y los co-agentes María Teresa Infante y el embajador Juan Martabit; además de los abogados James Crawford, Samuel Wordsworth, Georgios Petrochilos, Ben Juratovitch y Moto Maeda.
Piñera, pidió hoy a sus compatriotas que estén "tranquilos" ante el inminente inicio de la fase oral del juicio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda peruana sobre la demarcación de la frontera marítima.
"Yo quiero pedirle a todos los chilenos y chilenas tranquilidad, porque tenemos un buen caso, porque hemos hecho nuestro trabajo y porque tenemos confianza en que la Corte de La Haya va a darle la razón a la posición que Chile sustenta", aseguró.
"Quisiera compartir con mis compatriotas que la posición chilena es solida, porque se basa en argumentos de derecho, particularmente en los tratados de los 1952 y 1954", enfatizó el mandatario.
Piñera agregó que la posición de su país "también se basa en el derecho internacional y en elementos de hecho".
"Durante más de 50 años los tres países que firmaron estos tratados -Ecuador, Perú y Chile- los entendimos e interpretamos de la misma manera", sostuvo Piñera. "También las grandes potencias y muchos otros países de mundo los entendieron e interpretaron de la misma manera", añadió.
Humala
Por su parte, el presidente peruano Pllanta Humala aseguró que "la posición peruana es muy sólida y coherente: no existe un acuerdo de delimitación marítima entre Perú y Chile y por eso le hemos solicitado a la Corte que trace este límite a partir del Punto Concordia siguiendo una línea equidistante conforme lo establece el derecho internacional", detalló.