Política
DOLAR
$965,89
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2019 a las 08:08 hrs.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha reiterado al peronista Alberto Fernández el compromiso del banco con Argentina y su intención de mantener su inversión en ese país, en el que proporciona empleo a más de 9.000 personas.
Botín y Fernández se reunieron ayer por la tarde en Madrid, donde el candidato peronista a la Presidencia de Argentina se halla de visita, han informado a Efe fuentes próximas a este encuentro.
La reunión, que se ha celebrado a petición del Santander, ha sido cordial y en ella Fernández ha transmitido a Ana Botín su punto de vista sobre la situación argentina.
A su vez, Botín ha salido del encuentro con la sensación de que Alberto Fernández -a quien conoce desde hace 20 años- buscará devolver al país la tranquilidad con políticas consistentes.
La presidenta del Santander ha aprovechado la reunión para transmitir a Fernández la necesidad de que Argentina se mantenga integrada en el mundo y adopte políticas públicas sostenibles, que promuevan el desarrollo a largo plazo.
Santander es el primer banco privado de Argentina en negocio bancario (depósitos más créditos y fondos comunes) y cuenta con 3,7 millones de clientes (entre ellos más de 260.000 pymes y 1.300 empresas).
Tiene una red de 468 sucursales distribuidas en 22 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.