DOLAR
$951,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.257,60
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,36
Euro
$1.123,79
Real Bras.
$178,91
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,73
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
62,96 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.732,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
La manifestación del 1 de Mayo en París derivó, como temían las autoridades, en enfrentamientos entre radicales y fuerzas del orden. Antes de la marcha, ya se produjeron choques junto a la estación de Montparnasse, de donde partió la manifestación a las 14.30 hora local y donde grupos de violentos infiltrados entre los participantes lanzaron objetos a las fuerzas del orden y quemaron vehículos en las calles adyacentes.
Los agentes respondieron con gases lacrimógenos y cargas policiales, una de ellas contra una parte del desfile en la que se encontraba Philippe Martínez, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), principal sindicato convocante, quien tuvo que ser sacado de la marcha por riesgos para su seguridad.
Según datos recopilados por la Prefectura de Policía hasta media tarde, las fuerzas del orden habían detenido a 249 personas, de las que 148 han quedado bajo custodia. Esos arrestos se produjeron en los más de 12.500 controles de identidad realizados por toda la ciudad para intentar prevenir la llegada de manifestantes violentos.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.